Tres propuestas murcianas serán incluidas en el consorcio de cultura y patrimonio de la Agenda Urbana Europea 2030

Se trata de 'Reactivos culturales', 'Invasión de la calle mediante la atomización de la cultura' y 'Tubos de ensayo culturales'

Tres proyectos murcianos han sido seleccionados para participar como experiencia piloto del consorcio de trabajo Cultura y Patrimonio de la Agenda Urbana Europea 2030. Se trata de ‘Reactivos culturales’, ‘Invasión de la calle mediante la atomización de la cultura’ y ‘Tubos de ensayo culturales’.

El Ayuntamiento fue seleccionado en enero para dirigir, junto a la Comisión Europea, el grupo de trabajo de Sectores Creativos y Culturales en el que participan distintos ministerios y ciudades de Polonia, Portugal, Letonia, Bulgaria, Hungría, Francia, Alemania, Eslovenia y España, así como organismos como Eurocities y el Comité de las Regiones. 

El papel de Murcia a lo largo de estos últimos meses, a través del Servicio de Programas Europeos que depende de la Concejalía de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, dirigida por Mercedes Bernabé, ha sido coordinar las propuestas realizadas por dichos grupos a través de diferentes rondas de trabajo por videoconferencia, englobadas en distintas líneas temáticas, como turismo rural, transformación y reconversión de espacios públicos, resiliencia del patrimonio cultural y natural y servicios culturales y cultura para ciudades inclusivas.

De esta manera, de las 35 propuestas presentadas, finalmente un total de 14 han sido seleccionadas para participar como experiencia piloto de la hoja de ruta de la cultura de la Agenda Urbana Europea 2030, de las que Murcia encabeza los tres proyectos culturales mencionados anteriormente.

La concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, destaca que “el caso de ‘Reactivos Culturales’ ha sido todo un éxito a nivel local, una nueva forma de entender la reactivación del sector cultural en época de crisis, que cuenta con el apoyo expreso del grupo de trabajo de Eurocities”.

Asimismo, los otros dos proyectos, ‘Invasión de la calle mediante la atomización de la cultura’ y ‘Tubos de ensayo culturales’ han sido respaldados por el gobierno de Canarias, la ciudad de Berlín, el Ministerio del Interior Alemán y el gobierno de Liubliana, entre otros.

“Murcia ha sido reconocida en el ámbito europeo como ejemplo de buenas prácticas con un modelo cultural que fomenta la promoción de nuestra identidad y que tendrá como protagonistas a las personas durante los próximos años”, explica Mercedes Bernabé.

Participación como socio

De la misma forma, Murcia participa en otras cuatro propuestas como socio: ‘Recopilación de datos y uso inteligente aplicado a la gestión de flujos turísticos’, ‘Gestión colaborativa para adaptar y reutilizar espacios y edificios para el desarrollo cultural y social’, ‘Observatorio de cultura / patrimonio cultura y cambio climáticos en el marco urbano’ y ‘Actividades de aprendizaje entre pares para que los representantes de la ciudad aprendan unos de otros sobre servicios culturales que fomentan la inclusión social”.

Todas las acciones, que serán implementadas como piloto, se encuentran en la fase de redacción de proyecto, que concluirá a mediados del próximo mes de septiembre. Además, están a disposición pública en el portal de participación europea Futurium, la plataforma de la UE donde los ciudadanos pueden aportar sus propuestas directamente a las políticas europeas.

En palabras de Mercedes Bernabé, “Murcia está implementando un modelo cultural con personalidad propia, capaz de fomentar el crecimiento del sector, haciéndolo más vivo, más dinámico y, sobre todo, cercano a nuestras raíces”.

Noticias de Murcia

El evento, organizado por el Centro de Acción Comunitaria del Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur, de la concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, ha incluido actividades culturales, talleres y juegos para todas las edades

La Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, que dirige Jesús Pacheco, ha participado esta semana en el VII Encuentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en Santa Susanna (Barcelona)

Desde el lunes día 12 y hasta el sábado 31 de mayo se abre el plazo para presentar las instancias en el Registro General o Sede Electrónica del Ayuntamiento, así como en las Oficinas Municipales de pedanías

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR), José María Tortosa

El espectáculo audiovisual 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' volverá a proyectarse sobre la fachada del Edificio Moneo hoy a las 23:45 horas y el domingo en dos pases, a las 22:00 y a las 22:30 horas