Las instalaciones de nuevas luminarias de bajo consumo mejoran la visibilidad y la seguridad en los accesos a las pedanías

Estos trabajos están enmarcados dentro de la estrategia de Smart City en el área de Eficiencia Energética, dentro de las actuaciones del Servicio de Mantenimiento de Alumbrado Público para modernizar las luminarias existentes

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, que dirige José Guillén, continúa con las labores de modernización del alumbrado público en diferentes calles y pedanías del municipio, dentro de la estrategia Murcia Smart City.

Así, esta semana se han renovado las luminarias por otras de bajo consumo en la avenida Juan Carlos I de Los Martínez del Puerto.

"Continuamos con estas actuaciones que además de contribuir en la lucha contra el cambio climático y un aire más limpio, aportan más seguridad a nuestras avenidas haciéndolas más visibles, tanto para los viandantes como para los conductores que transitan por ellas", explica José Guillén.

El Ayuntamiento instala 5.000 farolas led en Murcia, en el último año, lo que va a suponer un ahorro de 3,4 millones de euros y evitará la emisión de 12 millones de kilos de CO2

La Concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración ha renovado en el último año más de 5.000 puntos de luz distribuidos en cerca de 200 localizaciones de Murcia y pedanías.

El Ayuntamiento ha logrado reducir 658.000 W de potencia instalada y evitando la emisión de 1.000.000 kg de CO2 a la atmósfera. De esta forma se ha ahorrado más de 285.000 euros en el último año.

Gracias a la inversión realizada, durante la vida útil de estas instalaciones, que es de 12 años, se dejarán de emitir 12 millones de kilos de CO2 y se ahorrará 3.420.000 de euros.

"De esta forma, El Ayuntamiento de Murcia asume su compromiso para frenar el cambio climático, mejorar el medio ambiente y la calidad del aire que respiramos. Con esta tecnología se reduce el consumo y la emisión de dióxido de carbono, junto a otras medidas, como el Plan Foresta o la Estrategia Aire Limpio", ha destacado José Guillén

Estos trabajos se han llevado a cabo en: Barrio del Progreso, Patiño, Beniaján, Los Dolores, Llano de Brujas, Los Ramos, El Esparragal, Cobatillas, Santo Ángel, El Puntal, Espinardo, El Palmar, Los Garres, La Albatalía, Sangonera la Verde, Corvera, La Murta, Cañada Hermosa, Algezares, El Palmar, Aljucer, La Arboleja, Cabezo de Torres, Puente Tocinos, Guadalupe, Rincón de Seca, La Raya, Puebla de Soto y Monteagudo, entre otras pedanías, además del casco urbano de Murcia.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas