El Ayuntamiento comienza a aplicar las medidas acordadas por el Comité de Salud

El Plan de Actuación Local ante el Aumento del Riesgo Epidemiológico en el Municipio de Murcia contempla actuaciones concretas que involucran a todas las concejalías

El Ayuntamiento de Murcia ha comenzado a aplicar las medidas que aprobó en su última reunión el Comité de Salud Pública. En dicho encuentro, el alcalde, José Ballesta, presentó las líneas maestras del Plan de Actuación Local ante el Aumento del Riesgo Epidemiológico en el Municipio de Murcia.

Este documento recoge las medidas que se aplicarán en la capital regional para garantizar la seguridad y contener los contagios de cara a la vuelta a la actividad en todos los sectores en septiembre.

El Plan de Actuación Local involucra de forma transversal a todas las áreas del Gobierno Municipal. El Área de Salud, los Servicios Sociales y Protección Civil mantendrán una labor coordinada para garantizar la atención de todas las familias que deban guardar cuarentena por indicación facultativa.

De forma paralela, la Policía Local incrementará la vigilancia para garantizar el cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades para hacer frente a la pandemia, tales como el uso obligatorio de mascarilla, la reducción de aforo en los vehículos privados para las personas no convivientes y los límites de horario de cierre y aforo decretados para los establecimientos.

Informes rutinarios de salud

Asimismo, los técnicos de los Servicios de Salud elaborarán informes rutinarios que permitirán tener una radiografía exacta de la evolución de la pandemia dentro del municipio y adaptar las respuestas que resulten más efectivas. El Ayuntamiento mantendrá un contacto fluido con el Gobierno regional para la ejecución de medidas específicas.

Control policial para evitar aglomeraciones y botellones

La actuación policial también vigilará que no se produzcan aglomeraciones ni concentraciones y multará a aquellos que realicen botellones en la calle. El trabajo de los agentes ya ha permitido que se disuelvan concentraciones de personas que se producían de forma espontánea los fines de semana en puntos de Barriomar, en la FICA y en el entorno de la rambla de Torreagüera.

El Equipo de Gobierno también procederá a la revisión de todos los actos de índole cultural y lúdica que estén convocados y serán los técnicos los que se pronuncien acerca de la idoneidad de su mantenimiento o suspensión.

Los servicios de las líneas de autobús urbano y el tranvía se mantendrán al 100% tanto en número de vehículos como en frecuencia de horarios. Los operarios aplicarán un protocolo especial de desinfección para garantizar la limpieza e higiene. Los vehículos se limpian a diario.

Una brigada de 500 profesionales desinfectarán parques y jardines

Una brigada formada por 500 profesionales trabajará a diario en los parques y los jardines para desempeñar labores especiales de limpieza y desinfección. Además, el Ayuntamiento tiene capacidad como para poder aumentar su respuesta en caso de que resulte necesario.

En todas las dependencias municipales se aplicará un protocolo de prevención para evitar los contagios de los trabajadores y los usuarios. Además, proseguirán los cursos de formación, en los que ya han participado más de un millar de empleados del Consistorio.

Bibliotecas, salas de estudio y oficinas de atención ciudadana

El incremento de la actividad previsto para septiembre en las bibliotecas, las salas de estudio y las oficinas de atención ciudadana supondrá la aplicación en estos centros de protocolos específicos que servirán para evitar aglomeraciones, con una apuesta por la cita previa y la gestión telemática.

El Servicio de Empleo y Formación ha establecido dos protocolos, uno de actuación para el acceso del alumnado a los centros de formación a las aulas taller y otro para el acceso de los centros en el que se realizan pruebas selectivas. Además, queda garantizado el acceso a la formación, ya sea de forma presencial u online, siguiendo todas las medidas sanitarias recomendadas.

Nuevo sistema de gestión en los mercados semanales

En cuanto al Servicio de Mercados, se va a articular un nuevo sistema de gestión mixto para la gestión de mercados semanales con la colaboración del sector y empresas auxiliares. También se va a disponer un nuevo sistema de conteo y control de aforo digital de mercados junto a la Universidad Politécnica de Cartagena.

De igual manera, se han diseñado campañas de comunicación para promover y fomentar el consumo en el comercio y los mercados semanales. En estas instalaciones se han implementado labores intensivas de limpieza y desinfección para garantizar la seguridad de los dueños de los puestos y los clientes.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer