Murcia participará en un novedoso proyecto europeo sobre movilidad sostenible

Se trata del proyecto H2020 USERCHI, con un presupuesto de 351.813 euros financiado en su totalidad por la Unión Europea, que contempla la implementación de un innovador sistema público de recarga para bicicletas eléctricas

Murcia ha sido seleccionada por la Comisión Europea como ciudad piloto para la implementación de un innovador sistema público de recarga para bicicletas eléctricas.

Se trata del Proyecto H2020 USERCHI, enmarcado en la convocatoria ‘Transporte inteligente, sostenible e integrado' y en la línea ‘Movilidad urbana y electrificación sostenible en grandes áreas urbanas', en la que el Ayuntamiento está trabajando a través del servicio de Programas Europeos, dependiente de la Concejalía de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, que dirige Mercedes Bernabé.

El proyecto que cuenta con un presupuesto global que asciende a 17.487.441,75 euros y está compuesto por un consorcio de 24 socios integrado por líderes en el sector de la movilidad eléctrica. En este proyecto, el consistorio participa con una subvención por un importe de 351.813 euros, financiado en su totalidad por la Unión Europea.

Nuevo modelo de transporte metropolitano

La concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, responsable del servicio de Programas Europeos, destaca que "esta actuación supone un avance más dentro del nuevo modelo de transporte metropolitano y movilidad sostenible lanzado por el Ayuntamiento y enmarcado en la Estrategia Murcia 2030".

"A través de este proyecto, técnicos municipales se formarán en el área de la movilidad eléctrica sostenible, gracias a la presencia de empresas punteras del sector dentro del consorcio. Además, el Ayuntamiento implantará uno de los sistemas de éxito ya probados en otras ciudades", explica la edil.

Concretamente, en el caso de Murcia, dicho sistema incluirá la instalación de puntos de recarga mediante la electricidad suministrada por una pérgola fotovoltaica para 35 bicis eléctricas. Además, se dispondrá de baterías para almacenamiento de energía y control inteligente para equilibrar el sistema usando también suministro eléctrico convencional.

Experiencia piloto junto a Barcelona, Florencia, Berlín, Roma, Budapest y Turku

"Este proyecto, en el que Murcia participa como experiencia piloto junto a otras ciudades como Barcelona, Florencia, Berlín, Roma, Budapest y Turku, se centra en la creación de soluciones, herramientas, servicios, metodologías y modelos de negocio que permitan el crecimiento de la movilidad eléctrica en Europa", explica la edil.

Actualmente, y tras la reunión de lanzamiento del proyecto celebrada el pasado mes de febrero, la iniciativa se encuentra en la fase de consultoría técnica, recopilando información de las distintas ciudades que ya lo han implementado para la posterior definición de las medidas más adecuadas para su instalación en el municipio de Murcia.

En cuanto a los resultados esperados, se prevé reducir 500.000 toneladas de CO2 a la atmósfera en cada una de las ciudades piloto, aumentar el número de vehículos eléctricos y puntos de recarga, además de una mayor concienciación y satisfacción de usuarios en la movilidad sostenible.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer