PSOE: Ballesta discrimina a los vecinos de pedanías y vuelve a no garantizar el transporte público necesario

El concejal socialista Juan Vicente Larrosa denuncia que el abandono de este servicio público dejará a muchas personas tiradas y sin opciones de movilidad y aumentará los niveles de contaminación, ruido y tráfico

La gran tarea pendiente del municipio de Murcia sigue sin ser atendida: el transporte público. El Grupo Municipal Socialista denuncia la situación en la que se encuentra "siguen sin haberse recuperado las frecuencias tras la reducción por la pandemia, hay zonas totalmente desconectadas, trayectos larguísimos y precios en muchos casos demasiado caros. Y una vez más, son los vecinos y vecinas de pedanías los que más sufren el abandono de este servicio", protesta el edil socialista Juan Vicente Larrosa.

"Estamos en agosto, el mes con menos movimiento de todo el año y los problemas de transporte siguen presentes. No quiero ni imaginarme cómo vamos a estar cuando llegue septiembre, que por si Ballesta no se ha enterado aún, le recuerdo que es la semana que viene", lamenta el concejal. "El día 23 agosto se redujo al 50% el aforo en el transporte público y privado en la Región. Esto supuso reducir de nuevo la capacidad del transporte público considerablemente. Ahora mismo LAT está operando al 54% del servicio habitual en laborables. Con la reducción de aforo, la oferta pasa a ser de un 27%", informa el concejal socialista.

Según explica Larrosa, " todo esto va a provocar que muchos vecinos y vecinas de todo el municipio, pero especialmente de pedanías y barrios periféricos, se queden tirados en las paradas porque el aforo de los autobuses no va a dar para más. Hay gente que sin poder coger el autobús se queda sin opciones de movilidad. Es una realidad probablemente muy alejada del día a día de Ballesta, pero no por ello menos real", recrimina Larrosa al alcalde del municipio. "La otra opción con garantías es coger su propio vehículo, los que lo tengan, pero esta opción también traerá consigo efectos adversos a nuestra ciudad, ¿o es que la contaminación y el ruido ya no le preocupan a nuestro alcalde?" pregunta el concejal de la oposición.

"Es necesario recuperar ya el 100% del servicio, y aumentar las frecuencias para compensar la restricciones de aforo. No se puede destrozar un servicio público tan importante de esta manera." advierte Juan Vicente Larrosa. "Esta continua estigmatización y desidia del transporte, con el Consejero de Fomento a la cabeza, no disminuirá los efectos del virus, solo complicará más la vida de los vecinos y vecinas de Murcia".

"El Ayuntamiento de Murcia debe exigir a su compañero de la Comunidad el refuerzo de todas las líneas y atender las que son de su competencia. No hay otra vía. Seguir el camino que estamos llevando hasta ahora nos abocará al caos", concluye Larrosa.

Noticias de Murcia

La liquidación consolidada del ejercicio 2024 refleja la reducción a la mitad de los remanentes negativos de tesorería y la vuelta a la estabilidad presupuestaria

El Ayuntamiento de Murcia organiza el acto institucional de entrega de honores y distinciones en el Teatro Romea el sábado a las 12 horas en el año que se celebra el 1200 aniversario de su fundación

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes los pliegos de contratación para la ejecución de las obras de reconstrucción de las escaleras de salidas de emergencia situadas en la fachada norte del Pabellón Príncipe de Asturias

El alcalde José Ballesta ha presidido el tradicional izado de la bandera europea junto a estudiantes del IES El Carmen en la Glorieta de España