Desarrollo Urbano poda las más de 35.000 palmeras y moreras de las pedanías murcianas

Estos días, los trabajos de poda se están llevando a cabo en la pedanía de Llano de Brujas, que cuenta con más de 450 ejemplares, y continuarán por todo el municipio hasta diciembre

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración que dirige José Guillén, está llevando a cabo la poda de las más de 15.000 palmeras y 20.000 moreras de las pedanías y barrios del municipio.

Esta mañana, el Teniente Alcalde, ha visitado Llano de Brujas donde se están llevando a cabo estas labores en los más de 450 ejemplares de moreras y palmeras ubicados en la pedanía.

"El objetivo de esta poda es, además de revitalizar el árbol y ayudarlo en su desarrollo, garantizar la seguridad de los ciudadanos y hacer que estos ejemplares tan característicos de nuestra ciudad luzcan en perfecto estado y den sombra en los jardines y zonas verdes del municipio, lugares donde los vecinos pueden descansar, reunirse, desconectar y disfrutar de nuestro entorno" ha destacado José Guillén.

La primera de las actuaciones que se va a realizar es el terciado de las alineaciones de ejemplares en paseos, tras lo cual se realizará unas podas de formación y mantenimiento a los ejemplares restantes ubicados en el interior de los distintos parques del municipio.

Esta tarea es necesaria para evitar la caída de frutos así como reducir la caída de hojas en otoño que causan molestias a los viandantes.

Ciclo verde

Los restos de ramas se trituran para ser reutilizados como abono en los parques y jardines del municipio, apostando por un ciclo verde sostenible.

Desde la concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración se trabaja para cuidar el medio ambiente, mejorar el aire que respiramos y hacer que todas las zonas verdes estén en perfecto estado, aprovechando todos los recursos, ahorrando costes y contribuyendo a la mejora de nuestro planeta. 

Poda de palmeras

Las palmeras, de la especie Phoenix canariensis y Phoenix dactylífera, así como Washingtonia, están siendo podadas por profesionales que cuentan con todas las medidas de seguridad necesarias para el desarrollo de estas labores y cumpliendo la más estricta normativa en prevención de riesgos laborales.

Aunque el trabajo se desarrollará en todo el municipio de Murcia, algunos de las pedanías donde hay una mayor concentración de palmeras son el Palmeral de Santiago y Zaraiche, Espinardo, el barrio de La Paz, Lobosillo, entre tantos otros.

"Durante estos meses se está realizando la poda de uno de los elementos más reseñables de las zonas verdes, las palmeras. Son árboles singulares de la historia de Murcia y el objetivo de esta actuación es garantizar el correcto desarrollo de las palmeras y la seguridad de los vecinos del municipio, que es nuestra prioridad" ha destacado José Guillén.

Para estos trabajos se está contando con 6 equipos que llegan de forma eficaz y coordinada a todas las zonas. Estarán realizando estas labores hasta principios del mes de diciembre.

Las palmeras son, en su mayoría, de gran porte, alcanzando entre 15 y 20 metros de altura, para lo cual se están empleando numerosos medios humanos y materiales como son una quincena de técnicos especialistas en poda de palmera, con camiones pulpo, así como cestos elevadores. En concreto, el ascenso a las palmeras se realizará mediante el sistema de cuerda y arnés de seguridad.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer