Nace la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la UMU con el primer objetivo de conseguir que el Mar Menor tenga personalidad jurídica

La Cátedra, de la que forman parte Amnistía Internacional, Ecologistas en Acción y la Asamblea Regional, promueve una iniciativa legislativa popular que necesita 500.000 firmas

La Universidad de Murcia ha presentado oficialmente este jueves la nueva Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la que también forman parte Amnistía Internacional, Ecologistas en Acción y la Asamblea Regional. El objetivo de esta Cátedra es la defensa, promoción, estudio, divulgación y concienciación social de los derechos humanos, los derechos de la naturaleza y la relación indisociable entre unos y otros, dada la interacción entre los seres humanos y los elementos naturales de los ecosistemas de los que forman parte. La primera acción que impulsa la Cátedra es la recogida de firmas para llevar al Congreso una iniciativa legislativa popular que permita dotar de personalidad jurídica al Mar Menor, un paso por el que el ecosistema adquiriría derechos, lo que facilitaría su protección.

"Ha llegado el momento de dar un salto cualitativo y adoptar un nuevo modelo científico, jurídico y político, que reconozca derechos a la naturaleza", ha defendido la profesora Teresa Vicente, directora de la Cátedra, durante la presentación, que ha tenido lugar en la Galería de Rectores de Convalecencia. De conseguirse el objetivo, el Mar Menor sería el primer ecosistema en Europa en lograr la personalidad jurídica.

Los pliegos de firmas sellados por la Junta Electoral Central llegaron ayer desde Madrid y durante un plazo de aproximadamente nueve meses se recogerán firmas a través de los fedatarios, entre quienes hay personal de la Universidad de Murcia y personas que pertenecen a las asociaciones colaboradoras de la Cátedra.

Paralelamente a la recogida de firmas, desde la Cátedra se inicia ahora también el trabajo científico interdisciplinar para aportar el contenido técnico que requiera en su momento dicha ley. Teresa Vicente, profesora titular de Filosofía del Derecho, ha remarcado de forma especial la composición interdisciplinar de la Cátedra, con miembros pertenecientes a las ramas de ciencias sociales, ciencias experimentales y las artes; un enfoque necesario para poder conseguir los objetivos que se plantean.

"Con dicha Cátedra se pretende impulsar el compromiso de las instituciones públicas y organizaciones sociales con una acción ecológica y social conjunta, para afrontar el cambio climático y promover una transición ecológica y social que sea respetuosa con los derechos de las personas, los derechos de las generaciones futuras y los derechos de la Naturaleza", ha afirmado Vicente, quien explica que "el gran desafío que tenemos hoy es reconocer al ser humano como una parte integrante de la naturaleza y no como un ser destinado a dominarla para ponerla exclusivamente a su servicio".

El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, por su parte, ha alabado la iniciativa y ha recordado "que la Universidad tiene una función transformadora de la sociedad" y la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza nace para cumplir con esa función.

El acto de presentación ha contado también con la asistencia los diputados de la Asamblea Regional María Dolores Martínez Pay y Juan Antonio Mata Tamboleo; Carmen Rico Verdú, portavoz de Amnistía Internacional en Murcia; y Pedro Luengo Michel, portavoz y coordinador de Ecologistas en Acción de la Región de Murcia.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género