El Ayuntamiento aumenta el alumbrado público en pedanías mejorando la seguridad de los vecinos

Durante estos días, los trabajos de alumbrado se están llevando a cabo en Cabezo de Torres, Churra, Guadalupe, San Ginés y Zarandona y La Alberca donde se están renovando los globos, lámparas y luminarias de 305 puntos

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración que dirige José Guillén, está llevando a cabo labores de mejora del alumbrado público en todo el municipio.

Estos trabajos también se están realizando enmarcados en la estrategia Murcia Smart City y Murcia Aire Limpio que aboga en este caso por favorecer la mejora del medio ambiente, la visibilidad y la seguridad de la zona y contribuir a la mejora de la calidad de vida de los vecinos del municipio.

Durante estos días, los trabajos de alumbrado se están llevando a cabo en Cabezo de Torres, Churra, Guadalupe, San Ginés y Zarandona y La Alberca donde se están renovando los globos, lámparas y luminarias de 305 puntos.

En total se van a dejar de emitir 14.652 kilos de CO2 a la atmósfera, con una reducción de potencia instalada de 9.550 W y un ahorro de energía de 29.604 Kwh. El ahorro económico anual de más de 4.000 euros.

En concreto se ha actuado en el jardín de la calle del Pilar, jardín Arquitecto Juan de Toledo, jardín Reyes Magos, jardín Guadaluz, avenida San Ginés, avenida José Alegría, jardín de la Sericícola, jardín Higuera, Ronda Levante e Isaac Albéniz.

"Estas mejoras en pedanías y barrios permiten cumplir con los compromisos asumidos por el Ayuntamiento para frenar el cambio climático, pero además se llevan a cabo pensando en la seguridad de los vecinos que circulan por la vía, dotándola de más luz. Actuamos en viales y aceras con poca visibilidad para hacerlas más transitables a cualquier hora del día" ha destacado José Guillén.

Las luminarias instaladas en el último año, van a suponer un ahorro de cerca de 4 millones de euros y evitarán la emisión de 15 millones de kilos de CO2, a lo largo de su vida útil

Gracias a la inversión realizada, durante la vida útil de estas instalaciones, que es de 12 años, se dejarán de emitir 15 millones de kilos de CO2 y se ahorrará cerca de 4.000.000 de euros.

"El Ayuntamiento de Murcia asume así su compromiso para frenar el cambio climático, mejorar el medio ambiente y la calidad del aire que respiramos. Gracias a esta tecnología se reduce el consumo y la emisión de dióxido de carbono, junto a otras medidas, como el Plan Foresta o la Estrategia Aire Limpio", ha destacado José Guillén.

Estos trabajos se han llevado a cabo en: Barrio del Progreso, Patiño, Beniaján, Los Dolores, Llano de Brujas, Los Ramos, El Esparragal, Cobatillas, Santo Ángel, El Puntal, Espinardo, El Palmar, Los Garres, La Albatalía, Sangonera la Verde, Corvera, La Murta, Cañada Hermosa, Algezares, Aljucer, La Arboleja, Cabezo de Torres, Puente Tocinos, Guadalupe, Rincón de Seca, La Raya, Puebla de Soto y Monteagudo, entre otras pedanías, además del casco urbano de Murcia.

Noticias de Murcia

VOX exige al equipo de Gobierno del PP que cierre las numerosas mezquitas ilegales del municipio

Los concejales socialistas Ginés Ruiz, Esther Nevado y Ainhoa Sánchez han asistido a la concentración convocada por la sección sindical de CCOO para respaldar sus reivindicaciones y denunciar el desmantelamiento de los servicios públicos municipales

Os campamentos que podrán disfrutar los jóvenes serán el Náutico Mar Menor, el campamento de Multiaventura Sierra de Guadarrama, el campamento de Multiaventura Sierra de Segura y el de Naturaleza Sierra de Guadarrama

Con esta iniciativa, el Consistorio busca dinamizar el comercio de proximidad durante la Semana Santa y las Fiestas de Primavera, animando a murcianos y visitantes a cruzar el río descubrir la importante oferta comercial del barrio