Arranca la tercera ronda de las mesas de trabajo del Consejo Social para la elaboración de la Agenda Urbana Murcia 2030

Representantes y entidades de toda la sociedad civil analizan las temáticas más relevantes para el estudio de la situación del municipio

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, que dirige Mercedes Bernabé, celebra esta semana la tercera y última ronda de las mesas de trabajo del Consejo Social para la elaboración de la Agenda Urbana Murcia 2030.

Representantes y entidades de toda la sociedad civil procedentes del ámbito empresarial, cultural, comercial y educativo, entre otros, se vuelven a reunir para analizar las temáticas más relevantes y estudiar así la situación del municipio, sus oportunidades, obstáculos, recursos y potencialidades.

Los encuentros, que comenzaron ayer y se extenderán hasta el jueves, se celebran en el Cuartel de Artillería abordando los grandes retos municipales detectados en el diagnóstico previo: ‘Vertebración del territorio' (30 de noviembre), ‘Movilidad y sostenibilidad' (30 de noviembre), ‘Cohesión social' (1 de diciembre), ‘Talento y cultura' (1 de diciembre), ‘Gobierno abierto e innovación en la gestión pública' (3 de diciembre) y ‘Desarrollo económico y proyección exterior' (3 de diciembre).

Se trata de la ronda final de la consulta a expertos enmarcada dentro del proceso participativo, una fase previa a la redacción de la estrategia de Agenda Urbana Murcia 2030.  "El objetivo es obtener un documento de planificación territorial que marque el rumbo de nuestro proyecto de Ciudad, basado en políticas urbanas de desarrollo sostenible, y que nos proporcione respuestas rápidas a los entornos cambiantes", ha destacado la edil durante la inauguración de la mesa de hoy.

Murcia, experiencia piloto para la Agenda Urbana Española

Murcia ha sido seleccionada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como experiencia piloto para la implantación del Plan de Acción de la Agenda Urbana Española 2030.

Este protocolo de colaboración se subscribió ayer a través del acuerdo firmado por el alcalde de Murcia, José Ballesta, con al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, y el secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas Parrón.

Para Mercedes Bernabé, "este hecho sitúa al municipio de Murcia como referente tanto a nivel nacional como en el ámbito europeo. Este documento que estamos elaborando será un modelo para otros territorios en el desarrollo de políticas y proyectos relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad, la integración o la cohesión social".

Proceso participativo de la Agenda Urbana Murcia 2030

El proceso participativo de la Agenda Urbana Murcia 2030 comenzó en febrero con la puesta en marcha de distintas herramientas que permitirán conocer la opinión de los murcianos sobre los grandes retos que les afectan como ciudadanos. Así, destaca la organización de mesas de trabajo, entrevistas personales a los miembros del Consejo Social, a agentes clave detectados a partir de un análisis de redes y a los grupos políticos, así como la realización de 1.000 encuestas presenciales a ciudadanos, una consulta online, un panel vecinal y el buzón del ciudadano.

Mercedes Bernabé concluye que "debemos entender la planificación urbana no solo como un recurso económico, sino como uno de los más valiosos elementos naturales de los que disponemos y en cuya regulación se hace preciso conjugar toda una serie de factores diversos, como el medio ambiente, la calidad de vida, la eficiencia energética, la prestación de servicios y la cohesión social, entre otros". 

Noticias de Murcia

Los concejales Pilar Torres, José Guillén y Sofía López-Briones han presentado la iniciativa, que incluye actividades de sensibilización, reparto de material informativo y propuestas de ocio saludable durante las fiestas

La presidenta de la Universidad Católica de Murcia, María Dolores García, ha calificado de ""excepcional"" el pontificado del Santo Padre, destacando la estrecha y cordial relación que ha mantenido con la institución universitaria

El Ayuntamiento se incorpora a la red de ciudades líderes en innovación urbana gracias a una iniciativa cultural que ha impulsado la cohesión social y el talento local

El Ayuntamiento de Murcia pone en marcha servicios nocturnos para las jornadas de Bando de la Huerta y Entierro de la Sardina con destino a las distintas pedanías

El Sindicato exige a la Consejería de Salud mayor nivel de compromiso para garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios