Flores de Pascua solidarias en Santa Eulalia para ayudar a las familias afectadas por la pandemia

El mercado solidario, situado en la puerta de la Iglesia de Santa Eulalia, se mantendrá abierto hasta el 8 de diciembre

El barrio murciano de Santa Eulalia ha puesto en marcha un mercado solidario de Flores de Pascua, que ha comenzado hoy y se extenderá hasta el 8 de diciembre, y que está organizado por la Parroquia de Santa Eulalia en colaboración con la Junta Municipal Distrito Centro Este y la Concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración.

El concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco y el concejal de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, José Guillén, han asistido esta mañana, destacando que "una vez más los murcianos tenemos que demostrar que ser solidarios es una de nuestras señas de identidad".

El mercado solidario está abierto en la puerta de la Iglesia de Santa Eulalia en horario de 10.00 a 14.00 horas, y de 18.00 a 21.00 horas, y su recaudación se destinará a las familias del barrio afectadas por la pandemia, una iniciativa que ha sido impulsada por la Junta municipal Distrito Centro Este. En concreto, cada flor, de las 500 que hay disponisbles, puede adquirirse por cinco euros.

Flores de Pascua producidas los usuarios de CEOM

La producción de estas flores de Pascua, que también están siendo distribuidas en los jardines de Murcia, impulsa la inserción laboral de personas con discapacidad, ya que son producidas por los usuarios de la Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual (CEOM) en el Vivero municipal del Mayayo, facilitándoles herramientas que potencien su capacidad laboral y su integración en el mercado de trabajo.

Esta acción es posible gracias a los convenios establecidos por el Ayuntamiento y la asociación, con los que, además, el Vivero municipal se consolida como un centro referente en reinserción sociolaboral, a través de la producción de plantas y diversas especies vegetales, con las que se replantan los jardines del municipio, mejorando el medio ambiente y la calidad de vida de los murcianos.

Los usuarios de CEOM realizan talleres de empleo de jardinería, que se llevan a cabo en el mismo vivero. Posteriormente, comienzan con la plantación de especies, teniendo en cuenta las necesidades de repoblación de parterres y espacios naturales del municipio en cada momento, puesto que las plantaciones que llevan a cabo son empleadas para replantar las zonas verdes de Murcia.

Noticias de Murcia

Con motivo de esta esperada actuación, desde Murcia.com hemos tenido el privilegio de entrevistar a Paul Thin en nuestro programa El Paliquero. En una charla cercana y llena de anécdotas

Este viernes, 9 de mayo, 477 estudiantes y 90 profesores ofrecerán una exhibición que se extenderá durante todo el día en la emblemática plaza

Mañana llega a su fin el plazo para solicitar plaza entre las 81 disponibles en los 14 intercambios juveniles internacionales dirigidos a jóvenes de entre 13 y 30 años

La iniciativa que ha dado sus primeros pasos en marzo de este año se prolongará hasta 2028