El Ayuntamiento y APRAMP han realizado este año 1.088 acciones de intervención social para ayudar a 213 mujeres víctimas de la trata de seres humanos

La Concejalía de Derechos Sociales y Familia subvenciona con 15.000 euros la labor que se desarrolla en el centro de acogida, en el que han recibido atención mujeres de 22 nacionalidades diferentes en los últimos 9 meses

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Derechos Sociales y Familia, que dirige la edil Pilar Torres, y la Asociación Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer (APRAM) han realizado este año un total de 1.088 acciones de intervención social para ayudar a 213 mujeres víctimas de la trata de seres humanos.

El Equipo de Gobierno subvenciona con una línea de 15.000 euros la labor que se desarrolla en el centro de acogida que tiene APRAM en Murcia, en el que han recibido atención mujeres de 22 nacionalidades diferentes en los últimos 9 meses.

La edil Pilar Torres ha visitado las instalaciones y ha señalado que "la atención de las personas vulnerables es una cuestión en la que estamos volcados en el Equipo de Gobierno. Lo hacemos por responsabilidad social y desarrollamos planes de la mano de las entidades sociales, que llevan a cabo una labor impagable para articular redes de apoyo y desarrollar acciones para las que tienen a su disposición al Ayuntamiento".

779 visitas recibidas este 2020

Como algunas de las mujeres atendidas han acudido en más de una ocasión, el total de visitas realizadas este año asciende a 779. El proyecto social que lleva a cabo APRAMP en Murcia obedece al alarmante número de mujeres que se encuentran en situación de explotación sexual y/o trata, por diferentes causas y que, en la mayoría de los casos, presentan carencias en diferentes ámbitos como el sanitario, educativo, jurídico, social, psicológico y laboral.

APRAMP diseña sus recursos de apoyo y asistencia adaptándolos a la realidad de estas personas, a partir del análisis que surge del trabajo realizado por el Equipo de Unidad Móvil, que proporciona el conocimiento de las necesidades y preocupaciones de las personas explotadas sexualmente y/o víctimas de trata de seres humanos.

Propuestas de actuación individualizadas

La oferta de estos servicios permite un acercamiento más personalizado, facilitando así a la entidad diseñar en el centro de acogida una propuesta individualizada con el fin de posibilitar su salida de la explotación que padece. El centro de acogida de Murcia constituye un recurso estable y siempre disponible para las personas contactadas por el equipo de la Unidad Móvil.

Los técnicos han apreciado una más que significativa evolución de las demandas a partir de la crisis socio sanitaria originada por la expansión de la Covid-19, superando con creces las solicitudes de atención social recibidas en periodos anteriores a la pandemia.

APRAMP dispone de un teléfono de emergencia que está activo las 24 horas y que se erigió como un recurso muy útil durante el estado de alarma. Además de las atenciones presenciales de emergencia, realizaron un seguimiento telefónico a las mujeres que son prostituidas y explotadas sexualmente y gracias a dicho seguimiento se les ha podido ofrecer apoyo psicosocial, información sanitaria y medidas de prevención; así como facilitarles información acerca de los recursos que tienen a su alcance y de los servicios que se encuentran funcionando y que les pueden ser de utilidad.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género