Más de 7.000 escolares de 47 colegios del municipio se implican en el cuidado de los huertos escolares

Los alumnos del CEIP El Carmen recolectan las lechugas que han cultivado en el huerto escolar del centro

El concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro, ha visitado esta mañana el huerto escolar del CEIP El Carmen de Murcia, donde ha participado en la recolección de lechugas que realizan los escolares, que empezaron las labores de cultivo a principios del presente curso escolar.

Las hortalizas recolectadas se han repartido entre todos los escolares que han participado en esta tarea, recibiendo como recompensa uno de los ejemplares que han estado cuidando con tanto esmero.

El espacio del terreno en el que se han cultivado las lechugas ahora se ha preparado y abonado para sembrar patatas y zanahorias. En mayo, después de cuatro meses de cuidados y aprendizaje, los alumnos también podrán recolectar estas variedades.

El edil Antonio Navarro, ha señalado que "las hortalizas cultivadas durante los últimos meses por los escolares se han repartido entre los participantes en esta actividad, que busca inculcar a los menores el respeto por la naturaleza al mismo tiempo que les acerca los productos de la huerta de Murcia, que han podido cultivar con su trabajo y dedicación".

El CEIP El Carmen de Murcia comenzó su andadura con el huerto escolar el curso pasado a través del asesoramiento que brinda la Red de Huertos Escolares Ecológicos del Municipio de Murcia (RHEMU), integrada en el programa de educación ambiental ‘Murcia, ecología de una ciudad'.

Huerto escolar sobre asfalto

La particularidad que presenta este centro educativo es que no tiene ni un metro cuadrado de espacio con tierra, pues todo el recinto está encementado y asfaltado. Para suplir esta carencia, se ha recurrido a diseñar cuatro parterres con desagües y un gran filtro, generando un huerto escolar sobre asfalto, que es donde los escolares realizan sus cultivos. El CEIP El Carmen demuestra que no hay barreras a la hora de poner un huerto escolar en un centro educativo.

El edil ha realizado la visita la semana en la que se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tuvo lugar ayer y en el que se ponderan actividades vinculadas a la tierra y al aprovechamiento de sus recursos naturales como las que se realizan en los huertos escolares, un trabajo que sirve para poner en valor la importancia de fomentar entre los más pequeños un compromiso social con el entorno que les rodea.

La actividad que ha visitado hoy el concejal Antonio Navarro es un ejemplo del proceso de organización, gestión y desarrollo que se realizan a lo largo del curso escolar en los 47 centros educativos que pertenecen a la Red de Huertos Escolares, atendiendo a más 7.000 escolares de Infantil, Primaria y Secundaria.

La Red de Huertos Escolares empezó hace 12 años

Esta Red comenzó su andadura en 2009 y ha ido ganando adeptos con el paso de los años. Este curso escolar la actividad que se desarrolla en los huertos escolares ha experimentado un repunte de demanda porque sus acciones se realizan al aire libre en los patios de los colegios, un lugar más seguro para prevenir posibles contagios de coronavirus entre los alumnos participantes en las labores de cultivo de los productos de la huerta murciana. 

Noticias de Murcia

Los concejales Pilar Torres, José Guillén y Sofía López-Briones han presentado la iniciativa, que incluye actividades de sensibilización, reparto de material informativo y propuestas de ocio saludable durante las fiestas

La presidenta de la Universidad Católica de Murcia, María Dolores García, ha calificado de ""excepcional"" el pontificado del Santo Padre, destacando la estrecha y cordial relación que ha mantenido con la institución universitaria

El Ayuntamiento se incorpora a la red de ciudades líderes en innovación urbana gracias a una iniciativa cultural que ha impulsado la cohesión social y el talento local

El Ayuntamiento de Murcia pone en marcha servicios nocturnos para las jornadas de Bando de la Huerta y Entierro de la Sardina con destino a las distintas pedanías