La UMU muestra el trasfondo de la serie Chernobyl a través de su cinefórum

Les invitamos a seguir la miniserie compuesta por cinco capítulos para comprender todos los detalles del coloquio final que está disponible en YouTube de manera permanente a través del siguiente enlace

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de las Universidad de Murcia (UMU), celebra la segunda sesión del ciclo de cinefórum 'La Ciencia en la gran y pequeña pantalla' con la serie 'Chernobyl'.

En esta segunda sesión, llevada a cabo en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)- Ministerio de Ciencia e Innovación, se trata la miniserie 'Chernobyl'. Esta proyección, que puede verse a través de la plataforma HBO, sitúa los hechos en el año 1986, concretamente el 26 de abril, durante un ejercicio de comprobación de seguridad en la central nuclear de Chernóbil, donde tuvo lugar una explosión que liberó material radiactivo sobre extensas áreas de la Unión Soviética, alcanzando zonas de diversos países del norte y el centro de Europa.

La serie compone un retrato de los acontecimientos, sus causas y efectos inmediatos, reflejando las implicaciones políticas en la gestión del accidente y mostrando los duros sacrificios y las trágicas pérdidas de la peor catástrofe nuclear en la historia.

En esta ocasión, además de Antonio Rentero, nuestro moderador especializado en cine y tecnología, hemos contado con el conocimiento experto de José Antonio Oller Berber, catedrático de Física Teórica por la UMU e investigador principal del grupo Física de Partículas y Teoría Nuclear.

Para todos aquellos que hayan visto la primera temporada de la serie les informamos de que el video podcast está disponible en Youtube en todo momento.

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer