ANSE promoverá la protección de los insectos polinizadores frente a los riesgos que supone el cambio climático para estas especies

El Ayuntamiento suscribe un convenio con la entidad naturalista y se une a la Red de Municipios para la Adaptación de los Polinizadores frente al Cambio Climático

El Ayuntamiento de Murcia y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) han suscrito un convenio que permitirá el desarrollo específico de acciones dirigidas a promover la conservación y protección de los insectos polinizadores frente a los riesgos que provocan para estas especies los efectos del cambio climático. El Consistorio murciano se unirá a la Red de Municipios para la Adaptación de los Polinizadores frente al Cambio Climático.

Este acuerdo permitirá que en los parques forestales, los huertos de ocio y las zonas verdes se adopten medidas concretas para reducir las plagas, patógenos y especies invasoras que amenazan a los polinizadores.

El concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro ha explicado que "esta actuación está enmarcada en el proyecto ambiental que viene desarrollando el Ayuntamiento para promover la defensa de la naturaleza, la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático"

Premisas de la estrategia nacional

El convenio seguirá las premisas de la Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. En concreto, los principales objetivos que busca colmar el convenio son conservar las especies de polinizadores amenazadas y sus hábitats, promover hábitats favorables para los insectos polinizadores, mejorar la gestión de los polinizadores y reducir el riesgo para los polinizadores derivado del uso de productos fitosanitarios.

Con el convenio se trabajará en el marco del proyecto ‘Corredores agrícolas para la adaptación al cambio climático de poblaciones de polinizadores', que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Conservación de las plantas

El Ayuntamiento y ANSE trabajarán en la defensa de los insectos polinizadores, que tienen una consecuencia directa en la conservación de las plantas, entre las que hay que incluir las que se aprovechan para consumo alimenticio o para la obtención de medicamentos.

ANSE se encargará de realizar el seguimiento y asesoramiento de las acciones ambientales del ámbito territorial de este acuerdo, el suministro de plantones y/o semillas para la conservación de los insectos polinizadores, la colocación de lugares de nidificación de abejas silvestres y la supervisión científica por parte del IMIDA.

La duración inicial del convenio se extenderá hasta julio. En ese momento, salvo renuncia explícita, se renovará automáticamente. Además, el acuerdo aprobado por la Junta de Gobierno y que se sellará plenamente con una firma entre las partes que tendrá lugar más adelante, entronca con los objetivos de las estrategias municipales de adaptación al cambio climático.

Noticias de Murcia

El Sindicato exige a la Consejería de Salud mayor nivel de compromiso para garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios

Dos unidades móviles, un vehículo de intervención rápida y un hospital de campaña atenderán in situ las incidencias

Este domingo y lunes, la Plaza de Julián Romea acogerá esta iniciativa en la que personas voluntarias ayudarán a las participantes a lucir los tradicionales monos de picaporte en la jornada del Bando de la Huerta

Luz verde a la aprobación inicial del Proyecto de Urbanización de la Unidad de Actuación del PERI UM-408 de Cabezo de Torres, que cuenta con una superficie total de 47.454,68 m2

La iniciativa contribuirá a sufragar las terapias especializadas y contará con un bingo sensorial, cantina vegana y espectáculos el próximo 26 de abril