Las charlas científicas de ´Murcia Mi Ciudad Enseña´ arrancan instruyendo a 560 menores frente al bullying y ciberbullying

En la primera ponencia han participado alumnos de los centros IES Floridablanca, IES José Planes, IES Sierra de Carrascoy, Colegio Montepinar y Colegio San Vicente Paúl

Las charlas científicas programadas dentro del proyecto ‘Murcia Mi Ciudad Enseña’ han arrancado con una conferencia sobre el impacto emocional que genera entre los menores el bullying y el ciberbullying.

En esta primera ponencia han participado un total de 560 alumnos de los niveles de tercero y cuarto de la ESO pertenecientes a los centros IES Floridablanca, IES José Planes, IES Sierra de Carrascoy, Colegio Montepinar y Colegio San Vicente Paúl.

Estas jornadas son fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Murcia para despertar nuevas vocaciones investigadoras.

Al respecto, la concejal de Educación y Escuelas Infantiles, Belén López, ha destacado que “con esta actividad pretendemos poner en valor la ciencia, innovación y tecnología y fomentar las vocaciones científicas al mismo tiempo que los estudiantes se inician en las experiencias científicas”.

Herramientas para afrontar el bullying

La primera charla del programa ha analizado desde la perspectiva de la psicología y la sociología el impacto emocional que tiene el bullying en los estudiantes y ha ofrecido a los menores participantes herramientas para detectarlo y enfrentarse a él, implicando en la solución a toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado, personal no docente y tutores.

Además, se han explicado cuáles son los diferentes actores que protagonizan este tipo de situaciones y cómo, integrando a todos ellos, se pueden encontrar soluciones grupales a los problemas individuales.

La ponente ha sido Cecilia Ruiz Esteban, profesora titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia. Esta docente cuenta con una amplia experiencia en divulgación de la psicología, aportada por la participación en casi un centenar de congresos nacionales e internacionales, la publicación de más de 30 artículos y la dirección de 14 tesis doctorales. Además, se dedica a la investigación con la realización de varios proyectos de financiación nacional e internacional.

Ponencia ‘El lado oscuro de Internet’

El 15 de abril tendrá lugar la ponencia titulada ‘El lado oscuro de Internet. Por un uso responsable y seguro’. Está dirigida a alumnos de tercero y cuarto de la ESO y abordará temáticas como informática, internet y la cibersegurdiad.

El 6 de mayo se celebrará la conferencia ‘En boca de todos, ¿por qué interesa tanto autoritarismo?’, dirigida a alumnos de Bachillerato, abordará la temática de la sociología.

Asimismo, el 3 de junio tendrá lugar la ponencia que llevará por título ‘Un robot conduce mi avión. Robótica del Siglo XXI’. Estará dirigida a alumnos de primero y segundo de la ESO, que aprenderán sobre temáticas como la robótica, la programación informática y los medios de transporte.

Noticias de Murcia

El Sindicato exige a la Consejería de Salud mayor nivel de compromiso para garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios

Dos unidades móviles, un vehículo de intervención rápida y un hospital de campaña atenderán in situ las incidencias

Este domingo y lunes, la Plaza de Julián Romea acogerá esta iniciativa en la que personas voluntarias ayudarán a las participantes a lucir los tradicionales monos de picaporte en la jornada del Bando de la Huerta

Luz verde a la aprobación inicial del Proyecto de Urbanización de la Unidad de Actuación del PERI UM-408 de Cabezo de Torres, que cuenta con una superficie total de 47.454,68 m2

La iniciativa contribuirá a sufragar las terapias especializadas y contará con un bingo sensorial, cantina vegana y espectáculos el próximo 26 de abril