El Ayuntamiento no podrá realizar inversiones del pasado año por importe de 20 millones de euros

El capítulo 6 dedicado a inversiones incluía un total de 24 millones de los cuales 21,3 iban a estar financiados con las operaciones de crédito que no fueron autorizadas porque el anterior Equipo de Gobierno las solicitó demasiado tarde

La Comisión de Pleno de Infraestructuras, Hacienda, Gestión Económica y Asuntos Generales celebrada esta mañana ha dado cuenta de la liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento de Murcia 2020.

La progresión tanto del remanente de tesorería como de los saldos de dudoso cobro desde 2014 hasta 2020 ha ido en declive. Así, el remanente de tesorería pasó de un saldo positivo en 2014 de 21,3 millones de euros a un saldo negativo de -16,7 millones de euros en 2020. En cuanto a los saldos de dudoso cobro se incrementaron de 74 millones de euros, en 2014, a 121,9 de euros en 2020.

Para corregir este déficit de tesorería la ley establece distintas acciones: Reducir gastos del nuevo presupuesto por cuantía igual al déficit producido; Acudir al concierto de operación de crédito por su importe; Aprobar el presupuesto con un superávit inicial de cuantía no inferior al repetido déficit o poner en marcha un Plan de Saneamiento Financiero.

Ahora, el actual Equipo de Gobierno trabaja en analizar de forma pormenorizada la situación y tomar las medidas necesarias para minimizar sus posibles efectos negativos.

De esta forma, el Equipo de Gobierno estudia ahora la opción más conveniente, posiblemente la solicitud de un crédito. El principal objetivo es optimizar los recursos, controlando los impagos, manteniendo el gasto para garantizar la calidad de servicios, pero suprimiendo gastos superfluos.

En cuanto al presupuesto de 2020, en el capítulo 6 dedicado a inversiones se incluía un total de 24 millones de los cuales 21,3 iban a estar financiados con las operaciones de crédito que el ministerio no autorizó ya que el anterior Equipo de Gobierno las solicitó demasiado tarde por lo que la mayor parte de estas inversiones no cuentan con financiación. Las pedanías han sido las grandes perjudicadas ya que esperaban sus inversiones y en realidad no se podrían ejecutar.

El Equipo de Gobierno trabajará para aprobar cuanto antes el presupuesto de para aprobar el presupuesto 2021 e intentar a finales de octubre estar trabajando ya en el presupuesto de 2022 para que pueda entrar en vigor en enero de ese año.

Noticias de Murcia

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año