El Centro de Visitantes de La Contraparada acoge a partir de este sábado una exposición sobre galápagos autóctonos

La muestra pretende divulgar la importancia ecológica de los galápagos autóctonos y aumentar el conocimiento sobre la necesidad de su conservación

Los murcianos podrán disfrutar a partir de este sábado de una exposición sobre galápagos autóctonos en el Centro de Visitantes de La Contraparada, desarrollada por la Asociación Herpetológica Española (AHE). El concejal de Urbanismo y Transición Ecológica, Andrés Guerrero, ha inaugurado hoy la muestra acompañado por Jorge Sánchez, biólogo de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). En la exposición también colaboran la propia ANSE y el Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (CRARC). 

La exposición divulgativa Los galápagos, participa en su conservación pretende llamar la atención de la ciudadanía sobre las especies autóctonas de galápagos, habitantes desconocidos de nuestros ríos y humedales, a través de ocho paneles que abordan diferentes aspectos de la vida, evolución y conservación de estos reptiles. 

El visitante puede observar a través de los paneles ilustrativos que en la Península Ibérica habitan dos especies autóctonas de galápagos: el galápago leproso (Mauremys leprosa) y el galápago europeo (Emys orbicularis). En particular, el galápago leproso es la especie protegida presente en la cuenca del río Segura y tiene en el paraje de La Contraparada una población de mucho interés ecológico. En la actualidad, los galápagos autóctonos se enfrentan a diversos problemas de conservación como la destrucción de sus hábitats, la sobreexplotación de los recursos hídricos o la mortalidad en artes de pesca. 

Sin embargo, la mayor amenaza proviene de las tortugas de origen americano (las tortugas de orejas rojas, Trachemys scripta) que son comercializadas como mascotas y, en ocasiones, son liberadas por sus propietarios en el medio natural causando importantes alteraciones y poniendo en serio peligro la supervivencia de los galápagos autóctonos. 

La exposición podrá visitarse en el Centro de Visitantes de la Contraparada, gestionado por la Concejalía de Urbanismo y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Murcia, en el horario habitual de apertura del Centro: los sábados, domingos y festivos 9:30 a 14 horas. 

El Centro de Visitantes de la Contraparada se encuentra situado en la pedanía de Javalí Nuevo y cuenta con una exposición permanente sobre el río Segura y la huerta de Murcia. También dispone de un servicio de visitas guiadas por el entorno del centro y de un espacio de usos múltiples que puede ser solicitado por cualquier colectivo interesado en realizar actividades en el corazón de la huerta de Murcia. 

Noticias de Murcia

El evento, organizado por el Centro de Acción Comunitaria del Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur, de la concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, ha incluido actividades culturales, talleres y juegos para todas las edades

La Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, que dirige Jesús Pacheco, ha participado esta semana en el VII Encuentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en Santa Susanna (Barcelona)

Desde el lunes día 12 y hasta el sábado 31 de mayo se abre el plazo para presentar las instancias en el Registro General o Sede Electrónica del Ayuntamiento, así como en las Oficinas Municipales de pedanías

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR), José María Tortosa

El espectáculo audiovisual 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' volverá a proyectarse sobre la fachada del Edificio Moneo hoy a las 23:45 horas y el domingo en dos pases, a las 22:00 y a las 22:30 horas