La Feria de atracciones 2021 será la más social de la historia del municipio

El Ayuntamiento repartirá los pases que antes se entregaban a protocolo entre las familias más vulnerables y habrá distintas jornadas de 2x1 en las entradas

Murcia vivirá el próximo mes de septiembre la Feria de atracciones más social en la historia del municipio.

El vicealcalde Mario Gómez, el concejal de Cultura, turismo y deportes, Pedro García Rex, y el concejal de Gestión Económica y Seguridad Ciudadana, Enrique Lorca, han mantenido esta mañana una reunión para perfilar los detalles con representantes de los feriantes, del Servicio de Festejos, de Policía Local, de Protección Civil y de Bomberos.

Así, del 2 al 14 de septiembre un total de 60 atracciones estarán instaladas en el recinto de la Fica, ocupando una superficie de 28.855 metros cuadrados y dejando más de 20.000 metros cuadrados libres de paso. Serán las mismas atracciones que ocuparon este espacio en 2019 y se vieron perjudicadas por la DANA. A partir del próximo lunes 23 de agosto, los feriantes que lo deseen ya pueden comenzar a instalar sus atracciones.

"Hemos querido de esta forma minimizar los perjuicios que le provocaron las intensas lluvias de 2019 y que le obligaron a estar cerrados durante varios días", ha apuntado el vicealcalde Mario Gómez.

Pedro García Rex ha explicado que " entre todos, feriantes y Ayuntamiento, hemos realizado un trabajo importante para regularizar la situación y mejorar sus condiciones. Estas serán además, según apunta el edil, "las fiestas más seguras, sociales y sostenibles"

Por su parte, Enrique Lorca ha indicado que "además, este año no se les cobrará la tasa por ocupación de suelo que asciende a 160.000 euros, colaborando con este sector que se ha visto muy perjudicado por la crisis sanitaria".

Todas las garantías de seguridad

El Ayuntamiento está organizando asimismo un minucioso protocolo para garantizar la seguridad de los asistentes a la feria.

En esta edición, el aforo está restringido a un máximo de 7.000 personas -en años anteriores a la pandemia era de 10.400 personas- y para su control, se instalarán unos arcos en las entradas y salidas con cámaras que contabilizan las personas que acceden.

El recinto contará con dos entradas y salidas en los laterales del auditorio, con vallado en el resto de los accesos, y cuatro salidas de emergencias.

En cuanto a los puestos de comida, la próxima semana se acordará con la Dirección General de Salud los protocolos a seguir.

Día dedicado a las personas con trastorno autista

El Equipo de Gobierno ha acordado que los pases que anteriormente se destinaban a protocolo -cerca de 18.000-, se entreguen este año a las familias más vulnerables, convirtiendo así esta edición en la más social de la historia del municipio. Servicios Sociales está estudiando la forma más conveniente de entrega a estos colectivos. También se beneficiarán de esta medida los participantes en actividades de voluntariado ambiental.

Además, para asegurar el correcto funcionamiento de las medidas de seguridad se ha eliminado el 2x1 del Día del Niño extendiéndolo a distintas jornadas con el fin de evitar que se produzcan aglomeraciones. Actualmente se trabaja en perfilar los días exactos y los horarios concretos que permitirán disfrutar de dos entradas por el precio de una.

Asimismo, el jueves 9, en determinado horario, las luces de las atracciones serán fijas y la música se apagará para que niños con trastorno autista puedan disfrutar de la fiera con tranquilidad.

Dispositivo especial de seguridad

La Concejalía de Gestión Económica y Seguridad Ciudadana, está planificando un dispositivo especial de seguridad y vigilancia compuesto por Policía Local, Protección Civil y Bomberos que se aprobará en una Junta Local de Seguridad que se celebrará la próxima semana.

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer