El Ayuntamiento subvenciona con 7.000 euros las visitas de los escolares del municipio al Acuario de la UMU

La Junta de Gobierno Local ha aprobado conceder esta subvención para que los escolares de primer ciclo de Educación Primaria realicen visitas guiadas por personal técnico

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado conceder una subvención de 7.000 euros a la Universidad de Murcia para que los escolares del municipio de primer ciclo de Educación Primaria realicen visitas al acuario de esta institución académica guiadas por personal técnico.

La Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto desarrolla durante el curso escolar, el Programa ‘Mi ciudad enseña' con la finalidad de promover y apoyar las manifestaciones sociales y culturales de nuestro municipio.

Dentro de las actividades programadas, se ha ofertado en el ámbito de nuestro Patrimonio científico, la visita al acuario de la Universidad de Murcia, para escolares del primer ciclo de Educación Primaria de todos los centros educativos públicos, concertados y privados del municipio, siendo la Universidad de Murcia propietaria de la única exposición de esta tipología existente en el municipio (Acuario de la UMU) ubicado en las instalaciones del Cuartel de Artillería.

Esta subvención se concede para el curso escolar 2021/2022, comprometiéndose el acuario a facilitar durante el mismo el acceso de los escolares del municipio de Murcia a las instalaciones del acuario durante al menos 24 días a razón de 1-2 visitas diarias, efectuando itinerarios didácticos por la instalación, guiadas por personal técnico.

Más de 1.100 escolares

En base a las solicitudes efectuadas por los centros educativos y teniendo en cuenta que la visita al acuario está destinada para el alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria, se ha programado un calendario de actividades que se desarrollará hasta mayo de 2022 para un total de 19 centros educativos, lo que supone la participación de 1.119 escolares. 

Noticias de Murcia

La jornada del jueves 24 de abril arrancará por la mañana con la decoración de carrozas en enclaves históricos, culminando con un desfile que exaltará los símbolos de la ciudad entre pétalos, música en directo y un homenaje visual

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""