La UMU vuelve la mirada a la imagen de la mujer en las primeras décadas del siglo XX

La exposición de fotografía 'Realidades e idealizaciones. Visiones femeninas entre 1900 y 1930' podrá visitarse del 4 al 31 de marzo en el Rectorado

La Universidad de Murcia inaugura este viernes, 4 de marzo, la exposición de fotografía 'Realidades e idealizaciones. Visiones femeninas entre 1900 y 1930', que tendrá lugar en el espacio Black Box del Rectorado, a las 11 horas. La muestra, comisariada por Elvira Cánovas Bernabé y Fernando Vázquez Casillas, podrá visitarse hasta el 31 de marzo.

Tal y como explican sus comisarios, "se trata de una selección formada por 33 obras que exponen, mediante la noción del retrato, conceptos de belleza, de constatación y de identidad. Un conjunto de representaciones que podemos dividir por su naturaleza, a grandes rasgos, en diferentes bloques: 'La mujer moderna', ejemplificada en sus vestimentas, pero también en sus actitudes, bien escribiendo o bien leyendo un periódico o revista ilustrada; 'la mujer instruida', acercándonos a su formación musical y a sus deseos profesionales o deportivos; y 'la mujer idealizada', haciendo hincapié en sus poses y, por supuesto, en su belleza corporal".

La exposición centra su cronología en las primeras tres décadas del siglo XX; un tiempo de expansión y consolidación del trabajo de estudio en formato tarjeta postal y de las ediciones de postales seriadas en sus múltiples temas y variaciones. "Aborda una temática abierta y multidireccional que atiende con absoluta imparcialidad a algunas de las variadas miradas que sobre lo femenino construyen los fotógrafos profesionales del momento, junto con las efectuadas por las distintas empresas dedicadas a la fabricación de imágenes coleccionables. De esta forma, se propone un acercamiento trasversal, y reflexivo al tiempo, que recoge diferentes aspectos objetivos y subjetivos de la representación femenina tanto nacional como internacional", explican los organizadores.

'Realidades e idealizaciones. Visiones femeninas entre 1900 y 1930' es un ensayo que forma parte de los proyectos desarrollados por el Laboratorio de Investigación Fotográfica de la UMU (LIFUM) en torno a la recuperación, salvaguarda y puesta en valor de la fotografía doméstica. Una labor que realiza a través de las prácticas formativo-profesionales de estudiantes, principalmente, del grado de Historia del Arte y Bellas Artes; de los másteres universitarios en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural, y Producción y Gestión Artística; así como del programa de doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio.

Esta exposición, organizada junto a la Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UMU, viene a ser la continuación de la propuesta 'Modelos de mujer en el siglo XIX. Una mirada fotográfica' que tuvo lugar en marzo de 2020.

Noticias de Murcia

Hoy han tomado posesión 16 categorías, que se suman a los más de 200 funcionarios que tomaron posesión este lunes y miércoles

Se han identificado y supervisado elementos como andamios, casetas de obra, pivotes de tráfico y soportes de señalización, asegurando su retirada o reubicación antes del comienzo de las procesiones

El servicio, dotado con casi un millón de euros, permitirá llegar a más de 400 adolescentes en riesgo de exclusión social del municipio de Murcia

La Junta de Gobierno ha acordado someter a información pública, durante un mes, el avance del Plan Parcial del Sector ZP-Pn04-2, El Puntal, que atraerá nuevo tejido de actividad econonómica para completar este Parque

La Junta de Gobierno ha aprobado los Proyectos Técnicos para la rehabilitación integra de 4 edificios de uso residencial con 75 viviendas de propiedad Municipal, dentro del programa ERRP Murcia 2-Pedanías, por un importe de 1.274.307 euros

Los socialistas critican la inacción del PP y exigen a Ballesta medidas urgentes para poner fin al abandono que sufre la pedanía