El Ayuntamiento de Murcia concede a la escritora Carmen Montero Medina el título de Hija Adoptiva del municipio

A través de la fundación que se lleva su nombre, se realizan donaciones a instituciones sanitarias y a bibliotecas y actividades de fomento de la lectura

El Pleno municipal ha aprobado esta mañana la concesión del título de Hija Adoptiva del Municipio de Murcia a la escritora Carmen Montero,

Carmen Montero Medina nació en la localidad onubense de Almonte en 1953, trasladando su residencia a la Región de Murcia en el año 1985. Con la publicación de ‘Al final, la luz' comienza una intensa producción literaria que alcanza la cifra de 40 obras publicadas entre poemarios, aforismos, cuentos, ensayos y novelas. 

A través de la fundación que se lleva su nombre, se realizan donaciones a instituciones sanitarias y a bibliotecas y actividades de fomento de la lectura.

Este nombramiento se suma a los aprobados en el Pleno del pasado mes de marzo en el que se concedieron distintos títulos honoríficos a entidades y personalidades como la Asociación del Cáncer en la Región de Murcia, Caritas, el Colegio Oficial de Enfermería, los periodistas Carlos del Amor e Ismael Galiana y a la actriz Pepa Aniorte.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales