El proyecto de la UMU 'Centinelas del Mar' organiza una jornada sobre el impacto del alga asiática Rugulopteryx okamurae en el Mediterráneo

La profesora de Biología Vegetal María Altamirano Jeschke protagoniza la jornada del proyecto ciudadano de ciencia marina 'Centinelas del Mar' de la Universidad de Murcia (UMU) con una conferencia sobre el alga invasora Rugulopteryx okamurae que, desde su detección en 2015 en aguas de Gibraltar, se ha extendido por otras zonas del litoral español.

En esta conferencia, la profesora Altamirano abordará diversos aspectos sobre esta especie invasora, como su morfología, su estrategia de reproducción o su capacidad de adaptación. Estos detalles son clave para entender su potencial invasor, además de evidenciar el gran impacto económico que está generando en sectores como el pesquero o turístico. Por último, explorará las posibilidades de que esta alga invasora alcance las costas murcianas.

'Centinelas del Mar' ha contado con el apoyo de diferentes colaboradores, desde buceadores hasta pescadores y navegantes de las costas murcianas y almerienses con el fin de recoger datos de indicadores sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos como cambios de temperatura del agua, mortandades masivas de invertebrados y algas, aparición de especies foráneas, proliferaciones de algas como la ya mencionada Rugulopteryx okamurae o eventos reproductivos de plantas y animales. Por otra parte, este proyecto fue concebido como una iniciativa ciudadana sobre ciencia marina, favoreciendo la participación del público en actividades de investigación, a las que pueden contribuir activamente con su esfuerzo intelectual, conocimiento, herramientas o recursos.

Esta actividad es la última de toda una serie de acciones emprendidas desde septiembre de 2018 por el proyecto "Centinelas del Mar", financiado por la Fundación Biodiversidad y vinculado al proyecto LIFE INTEMARES, que ha desarrollado el grupo de investigación en "Ecología y Conservación Marina" de la UMU bajo la coordinación del profesor de Ecología José Antonio García Charton y la dirección técnica de la Dra. Amalia Cuadros.

Además, esta iniciativa vinculada a redes nacionales e internacionales de ciencia ciudadana como "Observadores del Mar" y "Reef Check Med" ha tenido continuidad con la iniciativa "Centinelas del Mar II", también financiada por la Fundación Biodiversidad, que se desarrolló a lo largo de los años 2020 y 2021, y con la que se afianzó la red de "Centinelas del Mar" para el seguimiento de la biodiversidad marina en el entorno de las reservas marinas.

La jornada, abierta al público, y en la que también se explicarán los principales resultados del proyecto "Centinelas del Mar", será el próximo sábado 28 de mayo a las 19 h en el Centro de Visitantes de Cabo de Palos (paseo Dimas Ortega 22 junto a iglesia, Cabo de Palos).

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género