El presidente de la CHS recibe al alcalde pedáneo de Algezares

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, acompañado del Comisario Adjunto, Adolfo Mérida, ha recibido esta mañana al alcalde pedáneo de Algezares, Juan José Garre, para hablar de la limpieza del canal del Reguerón y de las ramblas que transcurren por la pedanía murciana.

En este sentido, Urrea ha explicado que la limpieza de cauces que constituyen dominio público hidráulico, en tramos urbanos o periurbanos es competencia municipal y ha añadido que se firmó un protocolo de actuación con la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM) para agilizar la preceptiva autorización, a dar por el organismo de cuenca, de los trabajos de los consistorios en los cauces urbanos de ríos y ramblas.

Cabe señalar que este acuerdo resuelve los retrasos que pueda provocar el proceso de autorización que debe dar el organismo de cuenca a las tareas de los servicios municipales mediante un sistema de comunicación previa para el inicio de los trabajos en un plazo estipulado de diez días.

Por su parte, el presidente de la CHS ha informado al pedáneo de que se cuentan con unos planos que delimitan tanto las áreas de actuación en las que el organismo de cuenca lleve a cabo en aquellas zonas de Dominio Público Hidráulico (DPH) y que son competencia de la Confederación Hidrográfica del Segura, así como aquellas otras que son competencia municipal.

Finalmente, la reunión ha transcurrido en un ambiente de cordialidad y colaboración entre ambas instituciones.

Noticias de Murcia

Esta iniciativa solidaria, promovida por CaixaBank y UCAM Murcia CF con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, pretende fomentar la práctica deportiva entre los más pequeños

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha inaugurado la jornada, donde empresas y administraciones han conocido servicios tecnológicos y herramientas de digitalización innovadoras

Con 'Murcia Conexión Oeste', el Ayuntamiento de Murcia pondrá en valor el patrimonio cultural de los barrios de la zona oeste con diferentes actuaciones que ensalzarán la historia de un municipio que este 2025 celebra 12 siglos

Procedentes de países de Europa, Asia, África y América se incorporan a la vida académica y cultural de la Universidad Católica San Antonio de Murcia