Huermur logra obligar a la restauración del singular acueducto de Felices tras años de denuncias

La consejería de Cultura de la Región de Murcia ha dictado una reciente resolución, tras las denuncias de Huermur, por la que se autoriza desde el punto de vista del patrimonio cultural, la memoria valorada de actuaciones de adecuación, protección y medidas de seguridad presentada por el ayuntamiento de Murcia sobre el acueducto de los Felices en Javalí Viejo.

Huermur señala que este acueducto, datado en el siglo XVIII y ubicado junto a la acequia de Churra la Nueva y la acequia mayor de Aljufía, servía para salvar el desnivel de una pequeña rambla y conducir el agua que una ceña elevaba desde la acequia de Churra hacia tierras de cultivo más altas en la zona de la Contraparada.

El estado actual de este elemento del patrimonio de la huerta de Murcia es muy preocupante, pues acumula años de abandono, desperfectos y derrumbes.

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha logrado obligar a la restauración y puesta en valor del singular acueducto de Felices tras años de denuncias y mal estado.

Hace unos días la Dirección General de Patrimonio Cultural de la consejería de Cultura ha dictado una resolución por la que se autoriza, desde el punto de vista del patrimonio cultural, la memoria valorada de actuaciones de adecuación, protección y medidas de seguridad presentada por el ayuntamiento de Murcia para actuar sobre el acueducto de los Felices en Javalí Viejo.

Esta resolución, señalan desde Huermur, llega tras años de denuncias por el mal estado de este bien del patrimonio cultural de la huerta de Murcia. El propio expediente se inició en el año 2017 en el Servicio de Patrimonio Histórico de la CARM, por lo que la entidad conservacionista critica la tardanza injustificada de la administración regional en actuar y ordenar medidas concretas y efectivas.

Huermur resalta la importancia de este singular acueducto, datado en el siglo XVIII y ubicado junto a la acequia de Churra la Nueva y la acequia mayor de Aljufía, que servía para salvar el desnivel de una pequeña rambla y conducir el agua que una ceña elevaba desde la acequia de Churra hacia tierras de cultivo más altas en la zona de la Contraparada.

En el mismo sentido, desde Huermur recuerdan que el estado actual de este elemento del patrimonio de la huerta de Murcia es muy preocupante, pues acumula años de abandono, desperfectos y derrumbes. Su presidente, Sergio Pacheco, ha manifestado que: “Ha costado años de denuncias, pero ya se ha dictado la resolución administrativa que autoriza las actuaciones necesarias sobre este bien para frenar su degradación y deterioro. Ahora estaremos vigilantes para que se cumpla la Ley de Patrimonio Cultural y la rehabilitación se realice con la debida prontitud, dado el preocupante estado de conservación de este patrimonio de todos los murcianos y murcianas”.

La Noria de Felices destruida y descontextualizada.

Noria de Felices, del siglo XVIII, estaba muy próxima al acueducto del mismo nombre y estaba protegida con categoría de Bien Catalogado por su relevancia cultural, según la Disposición Adicional Segunda de la Ley 4/2007 de 16 de marzo. Con el entubamiento de la acequia hace unos años la fábrica de ladrillo fue destruida ilegalmente y la noria trasladada a un jardín de Javalí Viejo junto al Centro Social siendo totalmente descontextualizada. Esta noria fue construida en el siglo XX en sustitución de la de madera.

Huermur exige su recolocación en el lugar original en el que estaba ubicada y del que nunca debió ser trasladada.c

Noticias de Murcia

El derecho de superficie sale a licitación en las condiciones establecidas por el juzgado, culminando de esta forma el proceso iniciado por la anterior Corporación en 2022

La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, han visitado las instalaciones del cementerio municipal

La edil de Bienestar Social, Familia y Salud ha presentado el evento, que recaudará fondos con el objetivo de servir de apoyo a las mujeres que padecen la enfermedad y a sus familias, así como seguir contribuyendo a la investigación médica

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha inaugurado los dos murales grafitis elaborados por el artista Pigüo, que buscan concienciar sobre el acoso escolar en las aulas

La X edición de este Evento, organizado por el Grado en Ingeniería Civil, se centrará en la de seguridad, sostenibilidad e innovación tecnológica de la movilidad del futuro