Más de un centenar de personas se concentran en la Plaza Belluga para reclamar acción climática

La ciudad de Murcia se sumó ayer a la Huelga Mundial por el Clima con una concentración en la plaza Belluga, a la que asistieron más de un centenar de personas.

Los participantes acudieron a esta cita con camisetas negras y velas para exigir así la democratización de nuestro sistema energético.

Durante la concentración, dos jóvenes de 20 y 13 años leyeron el manifiesto de esta convocatoria en el que afirmaron que "como cualquier crisis, la energética no afecta a todas las personas por igual, la pobreza energética es ya una realidad en nuestra Región y en todo el país y a medida que los acontecimientos climáticos extremos aumenten, el acceso a una buena climatización de la vivienda, tanto en verano como en invierno, se hará más y más necesario".

Asimismo, recordaron la especial vulnerabilidad de nuestra Región al Cambio Climático "este verano ha sido un desastre socio-ecológico; los pronósticos científicos se cumplen y ya son manifiestos.

En nuestra Región el incremento de la temperatura media ha sido superior a la media nacional y esto, sumado a la disminución de las lluvias, se traduce en una extensión sin freno de la aridez.

Tanto es así, que desde junio de 2020 nos encontramos oficialmente en estado de Emergencia Climática declarado por el Gobierno Regional".

Finalmente, estos jóvenes, respaldados por personas y colectivos de todas las edades, animaron a seguir combatiendo la Emergencia Climática "debemos continuar impulsando el cambio que queremos, un cambio que ponga en el centro a las personas, los territorios y la Tierra, sin dejar a nadie atrás, donde tener acceso a la energía sea un derecho, no un privilegio". 

Noticias de Murcia

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía