El Tenorio regresa a partir del viernes al Teatro Romea con cinco representaciones

Del 28 de octubre al 1 de noviembre vuelve una de las citas más tradicionales de la cultura murciana de la mano de la Compañía Cecilio Pineda y bajo la dirección de Julio Navarro Albero

El Teatro Romea recibe un año más a la Compañía Cecilio Pineda con ‘Don Juan Tenorio', que se representará desde el viernes 28 de octubre al martes 1 de noviembre bajo la dirección del también actor Julio Navarro Albero. Hace más de treinta años que la compañía murciana presenta en este escenario la inmortal obra de Zorrilla, convertida ya en una tradición teatral que coincide con la celebración de la festividad de Todos los Santos.

Este clásico de la agenda cultural murciana ha sido presentado este martes por el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, acompañado del director de la obra, Julio Navarro y del responsable del Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia, Juan Pablo Soler.

El edil de Cultura, Pedro García Rex, ha animado a los murcianos a "responder tal y como vienen haciendo todos los años a esta cita ineludible que se ha convertido además en un acto social de reencuentro cultural en la ciudad". García Rex ha destacado el gran trabajo y la profesionalidad demostrada por una compañía que cuenta con más de 40 actores en escena entre personajes principales, figuración, músicos y bailarines, además de un gran equipo técnico".

Una escenografía clásica de telones pintados de principios del siglo XX, elementos corpóreos y réplicas de época o adquiridos en anticuarios y cuidado atrezzo servirán para presentar, de nuevo, a Don Juan, un personaje de teatro convertido en una leyenda. Enamoradizo, frívolo, burlón, fanfarrón, calavera, ante una nueva apuesta que le llevará a tratar de seducir a la inocente novicia Doña Inés. Es el arranque de ‘Don Juan Tenorio', una historia de amor, honor, muerte y fantasmas escrita a mediados del siglo XIX y convertida a uno de los grandes clásicos de la literatura y de la escena española.

160 aniversario del Romea

El Tenorio coincide esta semana con la celebración del aniversario del Teatro Romea. Hace 160 años abrió sus puertas este espacio escénico de la ciudad y lo hizo con música sobre el escenario, con la sinfonía ‘Los Diamantes de la Corona', así como con la comedia ‘La cruz del matrimonio', con Julián Romea como uno de los actores protagonistas. Llamado originalmente Teatro de los Infantes, el principal teatro de Murcia fue inaugurado el 26 de octubre de 1862 por la Reina Isabel II. Desde entonces ha sufrido dos grandes incendios (en 1877 y 1899), ha sido sometido ampliaciones y rehabilitaciones y ha sobrevivido a leyendas, maldiciones y  y pandemias. El aspecto exterior actual corresponde a la reconstrucción realizada tras el primer incendio, mientras que el interior corresponde a la gran intervención realizada a principios del siglo XX, para la que se contó con los pintores Antonio Latorre e Inocencio Medina Vera para decorar el techo.

"Hoy en día el Teatro Romea continúa siendo uno de los principales y más bellos escenarios del país y, por supuesto, epicentro de la vida cultural en Murcia, gracias a una programación estable y de calidad gestionada desde el Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia", ha apuntado el edil de Cultura, Pedro García Rex.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer