Un 15% de los delitos se cometen a través de la red

Los expertos inciden en la necesidad de formar a los ciudadanos y empresas como medida más efectiva para luchar contra el cibercrimen

Ciberseguridad, 'hacker', 'pishing', 'eCrime', cibercrimen o 'dark web' son términos poco a poco más familiares para todos debido a su expansión. La ciberdelincuencia crece de forma exponencial, tiene numerosas formas de operar y afecta a todos, desde los ciudadanos hasta los estados pasando por las pymes y las grandes empresas. Debido a su importancia, los grados en Criminología e Ingeniería Informática de la UCAM, junto con la Guardia Civil, han organizado la Jornada de Ciberseguridad para repasar los aspectos clave de este ámbito y analizar las últimas tendencias.

La inauguración del acto ha contado con la participación de Pablo Blesa, vicerrector de Relaciones Internacionales y Comunicación de la Universidad Católica de Murcia; Jesús Arribas,coronel jefe de la 5ª Zona de la Guardia Civil; José María Caballero, vicedecano del Grado en Criminología; y Miguel Ángel Guillén, secretario académico del Grado en Ingeniería Informática. Blesa, ha resaltado la importancia de celebrar esta jornada en la universidad porque "todos debemos ser conscientes de que podemos ser víctimas de ciberataques en los que nos pueden robar información valiosa, pero también hay estados patrocinando ataques a instituciones e intereses con consecuencias desestabilizantes para otros países".

Desde la Guardia Civil, el coronel jefe Jesús Arribas ha resaltado la importancia de la delincuencia que opera en internet: "El incremento de este tipo de delitos en la Región de Murcia es parejo al nacional. Podemos decir que un 15% de la delincuencia y delitos se cometen a través de la red". Una de las razones para el crecimiento exponencial del cibercrimen, según José María Caballero, es el hecho que de que se trata de "un terreno especialmente propicio para eludir responsabilidades, ya que hay herramientas informáticas que cada vez permiten dificultar más la identificación de quien está detrás de este tipo de conductas".

La formación, clave en la lucha contra los 'hackers'

"Evitamos más ataques formando a la sociedad que luchando directamente contra el cibercrimen". Juan Salom, coronel jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil, ha impartido su ponencia sobre el 'Ecosistema del cibercrimen', en la que ha destacado que este tipo de delincuencia "genera más beneficios que otros delitos, como el tráfico de drogas, siendo además un tipo de delincuencia muy amplio. Nada tiene que ver el pedófilo con el 'hacker' que estafa, ni el que espía el móvil de su pareja con el que secuestra los datos de una empresa. Cada uno actúa de una forma distinta".

Para evitar algunos de los ataques más frecuentes, Luis Hidalgo, responsable de Relaciones Institucionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha ofrecido algunas recomendaciones básicas, recordando que lo más habitual es "que nos pidan datos personales para recibir ofertas o regalos que nunca van a llegar, las extorsiones sexuales y el 'smishing', que es ofrecer datos de una empresa para recibir ayudas económicas inexistentes". Para evitar este tipo de ataques, y otros parecidos, ha recomendado no fiarse de ofertas que puedan parecer sospechosas ni de personas o instituciones que no tengamos claramente identificadas antes de dar nuestros datos.

Noticias de Murcia

La muestra de las 38 investigadoras de la UMU estará en la Biblioteca General del 28 de abril al 15 de mayo

El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta socialista contra la adicción al juego de los jóvenes y adolescentes murcianos

La herramienta está diseñada para facilitar la venta directa de pescado desde el barco al consumidor final

El Pleno avala el Presupuesto plurianual como paso previo a la licitación de un proyecto que cuenta con una inversión de 1.140.000 euros y contempla la construcción de tres nuevas pistas de tenis y dos de pickleball en el Polideportivo El Palmar II

La Ordenanza Reguladora de los Residuos de la Construcción Demolición del Municipio de Murcia se actualiza para ejercer un mayor control sobre los escombros generados

Efectivo adscrito al Plan Infomur ha conseguido controlar un incendio forestal en Los Ramos, Murcia