El certamen de divulgación Ciencia en Acción premia al proyecto Reciclator 3D, liderado por un investigador de la UMU

Esta iniciativa, realizada junto a alumnos de altas capacidades, plantea reducir el impacto ambiental de las botellas de plástico, pudiendo reutilizarlas como material para impresión 3D

El certamen internacional Ciencia en Acción ha concedido el primer premio en la modalidad "Ciencia, Ingeniería y Valores" al proyecto Reciclator3D, desarrollado en torno al grupo de investigación de la Universidad de Murcia (UMU) de Ingeniería para la sostenibilidad, didáctica de las tecnologías y la FP e ingeniería del aprendizaje.

El profesor de tecnología Ginés Morales Méndez, colaborador del grupo de investigación liderado por Francisco del Cerro Velázquez, ha realizado ésta y otras experiencias empleando tecnologías emergentes apoyadas en el Aprendizaje Basado en Problemas y/o Proyectos. En este sentido, el proyecto Reciclator3D, que se comenzó a diseñar en 2021 con un grupo de cuatro alumnos de altas capacidades en la materia de tecnología, tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de las botellas de plástico tipo PET y buscar formas para reutilizarlas.

Con este propósito, se diseñó y creó Reciclator3D, un prototipo de código abierto que transforma automáticamente las botellas PET en una nueva materia prima llamada filamento reciclado rPET para la impresión 3D.

En la final presencial de la modalidad de Ciencia, Ingeniería y Valores el jurado de este certamen internacional concedió el primer premio al proyecto Reciclator3D, destacando su alta calidad y por acercar a la ciudadanía una estupenda idea fácilmente reproducible.

Por otro lado, el profesor de tecnología Ginés Morales Méndez, durante el desarrollo de su tesis con mención industrial en el programa de doctorado en educación bajo la tutela de Francisco del Cerro Velázquez, recibió distintos reconocimientos por sus trabajos empleando la Realidad Aumentada para el desarrollo de la inteligencia espacial en áreas de conocimiento STEM. Entre estos reconocimientos se destacan: El primer premio Math Talentum, otorgado por la Facultad de Matemáticas y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia en junio 2021; La Mención de Honor del Laboratorio de Matemáticas otorgada por el Instituto de Ciencia Matemáticas (ICMAT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en julio 2021; El premio COPE Espuña, otorgado por la Cadena COPE otorgado en noviembre 2021 y el Reconocimiento a la dedicación personal otorgado por la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia en marzo de 2022.

La idea de este grupo es continuar divulgando, mejorando y desarrollando el proyecto para que forme parte de la delegación española que participe y asista a la próxima edición del certamen internacional Science on Stage que se celebrará del 12 al 15 de agosto en Finlandia.

Noticias de Murcia

El evento, organizado por el Centro de Acción Comunitaria del Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur, de la concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, ha incluido actividades culturales, talleres y juegos para todas las edades

La Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, que dirige Jesús Pacheco, ha participado esta semana en el VII Encuentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en Santa Susanna (Barcelona)

Desde el lunes día 12 y hasta el sábado 31 de mayo se abre el plazo para presentar las instancias en el Registro General o Sede Electrónica del Ayuntamiento, así como en las Oficinas Municipales de pedanías

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR), José María Tortosa

El espectáculo audiovisual 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' volverá a proyectarse sobre la fachada del Edificio Moneo hoy a las 23:45 horas y el domingo en dos pases, a las 22:00 y a las 22:30 horas