El ranking de la Universidad de Stanford sitúa a 44 investigadores de la Universidad de Murcia en la élite mundial por el impacto de sus trabajos en el año 2021

Investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) han publicado recientemente la actualización anual de su 'Updated science-wide author databases of standardized citation indicators', publicación conocida como ranking de investigadores de Stanford, que clasifica a la élite de la investigación mundial en función de parámetros que miden el impacto y calidad de sus trabajos. En esta última actualización, 44 investigadores e investigadoras de la Universidad de Murcia figuran entre los más influyentes por sus trabajos durante el año 2021; mientras que 29 lo son por las aportaciones a lo largo de toda su trayectoria académica.

Este ranking utiliza como fuente la base de datos de publicaciones científicas SCOPUS y para elaborarlo se tiene en cuenta el impacto de las investigaciones siguiendo diferentes criterios de calidad en tres ámbitos. El estudio únicamente incluye al 2% de los investigadores a nivel mundial con mayor puntuación en su área de conocimiento, por lo que figurar en ella supone estar en la élite mundial de la investigación.

Los excelentes resultados obtenidos por personas vinculadas a la UMU adquieren también valor en el contexto de las universidades españolas. Teniendo en cuenta el número de investigadores con más relevancia por sus publicaciones en 2021, la UMU se sitúa en el primer tercio de influencia en el contexto nacional.

Pablo Artal, catedrático de Física, es el mejor investigador posicionado de la UMU en su ámbito de conocimiento por la relevancia de sus investigaciones en toda su trayectoria. Tras él se sitúan Juan Bueno, catedrático de Física; María Ángeles Esteban, catedrática de Biología; y José Carrión; catedrático de Biología. Por lo que respecta a la clasificación por el impacto durante el año 2021, la mejor situada de la UMU es María Ángeles Esteban; seguida de Pablo Artal; José Joaquín Cerón, catedrático de Veterinaria; y Alberto Cuestas, catedrático de Biología.

"Queremos dar nuestra enhorabuena al personal investigador cuyo trabajo ha sido reconocido en estos rankings, destacando una vez más, la relevancia y calidad de la investigación que se realiza en la Universidad de Murcia y la influencia que esta tiene a nivel mundial", ha manifestado María Senena Corbalán, Vicerrectora de Investigación e Internalización de la UMU.

Considerado como el más prestigioso a nivel mundial, el ranking de Stanford incluye a unos 160.000 científicos pertenecientes a diferentes áreas de estudio.

Noticias de Murcia

Las muestras de los artistas Marina Maturana, Borja Cabezas y Alicia Frutos ofrecen una experiencia artística a través de temas tan importantes como la identidad, la memoria personal y colectiva y la percepción humana

Con motivo de esta esperada actuación, desde Murcia.com hemos tenido el privilegio de entrevistar a Paul Thin en nuestro programa El Paliquero. En una charla cercana y llena de anécdotas

Este viernes, 9 de mayo, 477 estudiantes y 90 profesores ofrecerán una exhibición que se extenderá durante todo el día en la emblemática plaza

Mañana llega a su fin el plazo para solicitar plaza entre las 81 disponibles en los 14 intercambios juveniles internacionales dirigidos a jóvenes de entre 13 y 30 años