Un informe de la Policía Local desmonta el Plan de Movilidad en El Carmen

El informe señala que las calles afectadas por el plan municipal son vías preferentes para el tráfico rodado y que su ocupación dificultará el ejercicio del derecho de movilidad.

Alerta también del riesgo de las vías de un solo carril o un único sentido de circulación en caso de siniestro o catástrofe.

Delegación del Gobierno se basó en ese informe para denegar el recorrido propuesto por "#CierranMiBarrio" para una caravana de vehículos a modo de simulacro.

"#CierranMiBarrio", plataforma vecinal que se opone al plan de movilidad en el Barrio del Carmen por entender que la eliminación de plazas de aparcamiento, el cierre al tráfico de algunas vías y la reordenación de otras sin contar con los vecinos será nefasto para el barrio, ha señalado hoy que un informe de la Policía Local ratifica sus argumentos y desmonta los argumentos del Ayuntamiento.

El citado informe llevó a la Delegación del Gobierno a denegar el horario y recorridos solicitados por este colectivo para una caravana de vehículos a modo de simulacro por entender que dificultaría "el ejercicio al derecho a la movilidad de los ciudadanos".

Se da la circunstancia de que el recorrido solicitado discurría por las vías que van a ser objeto de reordenación o eliminación del tráfico privado, viniendo a dar la Policía Local a lo esgrimido por "#CierranMiBarrio" desde el inicio.

En un escrito demoledor, señala que las citadas calles son "vías preferentes respecto al tráfico rodado y que van a ser ocupadas por numerosos vehículos […] durante varias horas, lo que dificultará el ejercicio del derecho a la movilidad de los ciudadanos".

Desde "#CierranMiBarrio" instan al Ayuntamiento a replantear las obras y buscar alternativas viables, ante la evidencia de que, si la ocupación de esas vías durante unas horas dificultará el ejercicio del derecho a la movilidad de los ciudadanos, mucho más lo harán unas obras que persiguen que ese sea su estado permanente.

El citado informe también advierte del riesgo de las "calles estrechas con un solo carril de circulación […] o bien con un solo sentido de circulación, o con un carril en caso de sentido" ya que "en caso de emergencia, dificultaría gravemente el acceso de los vehículos de los Servicios de Urgencia que tuvieran que intervenir".

Lo expuesto en el documento por el Comisario General Jefe ha generado gran inquietud e incertidumbre a los vecinos, ya que las obras proyectadas convertirán todas las calles del Barrio del Carmen en vías con un solo carril, y, normalmente, en un único sentido de circulación.

Ante la negativa del Ayuntamiento a realizar un simulacro para que los vecinos entendieran la dimensión de las obras, entendemos que este informe es lo más parecido que tenemos a la realidad del barrio si se lleva a cabo el proyecto tal y como está planteado.

Hasta la fecha, la oposición, con movilizaciones a diario, ha venido motivada por los problemas de movilidad y aparcamiento y las consecuencias que el cierre del barrio traería a vecinos y comerciantes, pero ahora, viendo el informe de la Policía Local, se suma la inquietud y el miedo por los problemas que se pueden generar en caso de emergencia o catástrofe.

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)