El PP propone que los partidos de todos los grupos de la Corporación presenten en el Senado enmiendas a los PGE para ampliar el tranvía

Los populares consideran que una infraestructura estratégica y que favorece la vertebración territorial, como es el tranvía, debe concitar el apoyo unánime de todo el Pleno Municipal, por encima de siglas e intereses partidistas

Para el Grupo Popular resulta fundamental que las cuentas estatales recojan la financiación necesaria y suficiente como para sufragar los trabajos de ampliación del tranvía en Murcia, al igual que ha hecho el PSOE con Palma de Mallorca

Los socialistas han rechazado en el Congreso de los Diputados, junto a ERC y Bildu, enmiendas para que los PGE reconocieran 40 millones para llevar el tranvía hasta el Barrio del Carmen y la pedanía de El Palmar

El PP municipal también va a llevar al Pleno una moción para que el equipo de gobierno ofrezca alternativas reales a la eliminación de 350 plazas de aparcamiento en los barrios de Vistabella, La Paz y La Fama que van a provocar las obras de movilidad del PSOE

La portavoz del Partido Popular de Murcia, Rebeca Pérez, ha propuesto esta mañana, en su intervención previa a la sesión ordinaria del Pleno Municipal, que los partidos de todos los grupos políticos de la Corporación Municipal presenten en el Senado enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para ampliar el tranvía en la capital regional.

Rebeca Pérez ha explicado que los populares consideran que una infraestructura estratégica y que favorece la vertebración territorial, como es el tranvía, debe concitar el apoyo unánime de todo el Pleno Municipal, por encima de siglas e intereses partidistas.

Para el Grupo Popular, resulta fundamental que las cuentas estatales recojan la financiación necesaria y suficiente como para sufragar los trabajos de ampliación del tranvía en Murcia, al igual que ha hecho el PSOE con Palma de Mallorca, o en Sevilla, que recibirá fondos para el metro. Además, los socialistas financiarán el transporte público en Baleares durante 2023.

"Esta doble vara de medir constituye un auténtico agravio para Murcia y los murcianos que el PP no va a consentir. Es preocupante que el alcalde socialista se limite a agachar la cabeza y aceptar un nuevo ataque de Pedro Sánchez a nuestro municipio", ha lamentado Rebeca Pérez.

La portavoz popular ha recordado que los socialistas han rechazado en el Congreso de los Diputados, junto a nacionalistas y etarras, enmiendas para que los PGE reconocieran 40 millones para llevar el tranvía hasta el Barrio del Carmen y la pedanía de El Palmar.

Esta situación también se dio porque los diputados de Vox no votaron la enmienda de Podemos para financiar la ampliación del tranvía hasta el Barrio de El Carmen.

El PSOE antepone sus intereses políticos al interés general de los murcianos

"El PSOE se alineó, una vez más, con ERC y Bildu y dio de lado a Murcia, al igual que para retirar 2 millones previstos para la autovía del Bancal para dárselos al PNV para la construcción de un puente en Álava", ha indicado Rebeca Pérez.

La enmienda que presentó el PP para que el tranvía llegara a El Palmar

buscaba mejorar las conexiones con el Hospital Virgen de la Arrixaca y con el Campus de las Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia, dos centros a los que acuden a diario miles de murcianos a trabajar, pasar revisiones médicas y estudiar.

Por otra parte, el PP municipal también va a llevar al Pleno una moción para que el equipo de gobierno ofrezca alternativas reales a la eliminación de 350 plazas de aparcamiento en los barrios de Vistabella, La Paz y La Fama que van a provocar las obras de movilidad del PSOE.

El Grupo Popular también va a solicitar que las obras garanticen la entrada y salida del Hospital Reina Sofía, ya que las obras del PSOE están generando inquietud y dudas entre los trabajadores por la pérdida de plazas de aparcamiento y la ausencia de alternativas fiables.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género