La segunda edición de los talleres de 'Teatrápame' acercará el teatro a los profesores y alumnos de los institutos de Murcia

El objetivo de esta iniciativa cultural es acercar la actividad teatral a los centros escolares y dar a conocer a los estudiantes del municipio los diferentes espacios escénicos municipales

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes la concesión de una subvención, por un importe de 25.000 euros, a la entidad Aye Cultura Social para la puesta en marcha del Programa de Mediación Cultural y Participación de los teatros municipales en el municipio de Murcia.

Se trata de la segunda edición de ‘Teatrápame', una iniciativa promovida por el área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia y la entidad Aye Cultura Social, cuyo objetivo principal es favorecer la implicación y la participación en la cultura a personas y colectivos alejados de los teatros municipales.

Este programa de mediación estará de nuevo integrado por varias líneas de trabajo. La primera en ponerse en marcha será el taller ‘Teatro-Aula: Un puente posible', a través del cual se va a dotar a profesores de institutos de Murcia de recursos teatrales para su aplicación en el aula, así como de material de trabajo específico relacionado con tres de los espectáculos programados para esta temporada.

Además, se van a celebrar seis sesiones prácticas de trabajo en las que participara un docente de cada uno de los centros seleccionados. Las sesiones se van a celebrar de forma presencial en el Teatro Romea los próximos 30 de noviembre, 14 de diciembre y 11, 18 y 25 de enero, en horario de 18:30h a 20:00h.  

Durante estas jornadas prácticas, que estarán conducidas por el equipo de Aye Cultura Social, se va a trabajar con diversas dinámicas teatrales, para que los docentes puedan adaptarlas y aplicarlas en las aulas.  También se revisarán, evaluarán y adaptarán diferentes guías didácticas sobre tres obras seleccionadas de la programación de los teatros especialmente recomendadas para el público juvenil.

Los tres montajes son: ‘MIAU MIAU MIAU', de Melena Androide (3 de diciembre, en el Auditorio de Algezares). Se trata de un mosaico de imágenes y texto que invitan a reflexionar sobre temas como la exposición pública, las crisis generacionales, las conspiranoias o la violencia. El segundo montaje, ‘DESproVISTO', de Cía. UpArte (15 de diciembre, TCM) es un espectáculo de circo contemporáneo que habla sobre la necesidad de librarnos de las apariencias y prejuicios; y el último, ‘El diablo cojuelo' (21 de enero, Teatro Romea) es una adaptación del clásico de Vélez de Guevara de Juan Mayorga llevado a escena por la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Rhum&Cía.

El profesorado de los institutos que participan en  esta iniciativa cultural deberá comprometerse a acudir a todas las sesiones programadas, a difundir el programa y a implementar las acciones en el aula en horario lectivo; siendo voluntaria, aunque recomendable, la asistencia a los espectáculos con los alumnos del centro que intervengan en las actividades.

Noticias de Murcia

Franco: ""fomenta una multiculturalidad que se ha demostrado fallida en España y en toda Europa""

La comunidad universitaria de la UCAM se vuelca con la donación de sangre y médula

La exposición podrá visitarse gratuitamente a partir de hoy de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el hall del archivo municipal hasta el próximo 29 de junio

Del 13 al 23 de mayo, el Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas, entre recitales, talleres, exposiciones, conciertos y conferencias, en el marco de la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos

El año pasado, estas subvenciones ofrecieron una ayuda económica para los desplazamientos en taxi de 233 murcianos gravemente afectados en su movilidad

La visita, en la que ha participado el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha sido de la mano de la Fundación Pequeño Deseo de la Ambulancia del Deseo

El Alcalde de Murcia ha hecho entrega de los premios a los estudiantes más brillantes en lógica y conocimiento histórico de la ciudad en el Salón de Plenos