Huermur solicita a la CHS la apertura de la presa de La Fica para crear un río sano y natural

Huermur ha presentado un escrito por registro solicitando a la Confederación Hidrográfica del Segura la apertura inmediata de la presa regulable ubicada en la Fica, para que así se logre tener un río sano y natural en vez de una piscina de agua estancada donde no se ve el fondo.

La entidad conservacionista argumenta que la propia CHS ha ido eliminando presas modernas en el río Segura a su paso por Murcia, como la parada hinchable que existía en la pedanía de Rincón de Beniscornia y que fue retirada hace pocos años.

Huermur pone como ejemplo el río Manzanares en Madrid donde con la simple apertura de las presas regulables se logró de forma rápida una notable mejoría medioambiental del cauce urbano, el crecimiento espontáneo de vegetación de ribera y el regreso de la vida fluvial.

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha solicitado por registro a la Confederación Hidrográfica del Segura que abra de inmediato la presa regulable instalada en el río Segura a la altura de La Fica, para que de esta forma se logre tener un río sano y natural en vez de una piscina de agua estancada donde no se ve el fondo.

Huermur pone de manifiesto que durante los últimos años ha sido, y es, notable el mal estado de las aguas del Segura en su tramo urbano a su paso por Murcia, donde incluso muestreos de la CHS han determinado la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos, plaguicidas, pesticidas y fungicidas. El organismo de cuenca, señala Huermur, ha llegado a reconocer por escrito que el tramo urbano del río Segura a su paso por Murcia, por su escaso caudal circulante y amplia sección de lámina de agua, “se comporta más como una laguna que como un río”..

La entidad conservacionista argumenta que la propia CHS ha ido eliminando presas modernas en el río Segura a su paso por Murcia, como la parada hinchable que existía en la pedanía de Rincón de Beniscornia y que fue retirada hace pocos años. Por ello no se entiende que el organismo de cuenca mantenga cerrada la presa de La Fica pese a que no reviste ningún carácter o función medioambiental ni histórica o cultural.

Ante todo esto, Huermur señala que contrasta de una forma muy llamativa el estado del río Segura en la zona de la Contraparada, a escasos kilómetros de la ciudad aguas arriba dentro del mismo municipio, con el estado que presenta el cauce a su paso por la urbe. Huermur remarca que “en la Contraparada existe una zona de arbolado de ribera y el agua discurre de forma natural, transparente y sin estancamientos ni olores, pero en la ciudad el cauce es una piscina de agua estancada, donde no se ve ni el fondo, y los días de levante las olas del cauce van incluso a contracorriente”.

Huermur pone como ejemplo el río Manzanares en Madrid donde con la simple apertura de las presas regulables se logró de forma rápida una notable mejoría medioambiental del cauce urbano, el crecimiento espontáneo de vegetación de ribera y el regreso de la vida fluvial.

Por último, la entidad conservacionista pone sobre la mesa la urgente necesidad de una verdadera  renaturalización del río Segura a su paso por la ciudad, absteniéndose de obras faraónicas, cemento, asfalto y luces de colores. Hay un amplio abanico de opciones disponibles para conseguir un resultado natural, pero falta la voluntad de las administraciones competentes, añaden. 

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer