Una investigación de la UMU determina que el aumento del uso de las pantallas empeora el síndrome visual informático en personas con presbicia

Debido al incremento de uso de los dispositivos electrónicos los pacientes con presbicia sufren más fatiga ocular, visión borrosa o sequedad ocular asociadas al síndrome visual informático

El síndrome visual informático es un conjunto de síntomas visuales y oculares que ocurren después de pasar varias horas seguidas utilizando dispositivos electrónicos. El estudio de la Universidad de Murcia (UMU) que se ha publicado en la revista International Ophthalmology indica que los síntomas más frecuentes son sequedad ocular, fatiga ocular y dificultad de enfoque. La investigación se ha llevado a cabo por profesores del departamento de Optometría de la UMU y una estudiante del máster de Optometría Aplicada.

De toda la población que utiliza dispositivos electrónicos para trabajar, las personas con presbicia tienen una mayor tendencia a sufrir los síntomas visuales asociados a este síndrome. La presbicia es una condición fisiológica relacionada con la edad que se manifiesta a partir de los 40 años y causa visión borrosa o dificultad para enfocar de cerca. En este trabajo se analizaron los síntomas visuales que padecían las personas présbitas de entre 45 y 65 años que utilizan el ordenador como herramienta principal de trabajo y se determinó que el síndrome visual informático es mayor en mujeres que en hombres, en los participantes que utilizan ordenador portátil frente a los que utilizan ordenador de sobremesa y en participantes que teletrabajan frente a los que acuden a la oficina.

Cómo podemos reducir los problemas visuales

A veces es casi imposible reducir el tiempo de exposición a las pantallas porque se trabaja con ellas y porque se tiende a observar el mundo a través del smartphone, pero esta dependencia a los dispositivos electrónicos puede provocar el síndrome visual informático, que se produce cuando el ojo realiza un sobreesfuerzo cuando mira de cerca, disminuyendo la distancia de lectura y empeorando la calidad de los parpadeos. "El síndrome es más frecuente y severo en los participantes que no hacen descansos mientras trabajan, que tienen peor iluminación y que sufren síntomas músculo-esqueléticos debido a una mala ergonomía postural como dolor cervical o de espalda", advierte Caridad Galindo, profesora de Optometría de la UMU. Los autores señalan que el principal tratamiento del síndrome visual informático es la higiene visual y las medidas preventivas.

"Es muy importante que, como ópticos-optometristas, eduquemos y concienciemos a las personas sobre el síndrome visual informático", concluye Galindo. Con estos resultados es importante que se valore adaptar los espacios de trabajo con un equipamiento adecuado, ajustar la intensidad de la luz, mantener una buena postura y una buena ventilación o hacer descansos periódicos para mirar objetos lejanos y aumentar el parpadeo pueden ayudar a desconectar de las pantallas y cuidar la salud ocular.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género