Diecinueve científicas de la Universidad de Murcia están entre las mil investigadoras de España con mayor productividad e impacto por sus trabajos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas publica una clasificación de las mujeres que hacen ciencia en organismos españoles según los indicadores de la base de datos Google Académico

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha actualizado la clasificación con las 8.100 científicas españolas y extranjeras que investigan en organismos españoles, ordenadas según los indicadores de sus perfiles en la base de datos Google Académico. En esta clasificación, elaborada en función del conocido como índice h, que mide la productividad e impacto de sus trabajos, aparecen 129 investigadoras de la Universidad de Murcia.

Las diez investigadoras de la institución mejor situadas en la clasificación son Carmen Navarro (investigación biosanitaria), María Ángeles Esteban (biología celular e histología), Marta Garaulet (fisiología), María Paz Villegas (oftalmología), María Trinidad Herrero (anatomía humana y psicobiología), Vanesa Roldán (medicina), Pilar Viñas (química analítica), Encarna Gómez (tecnología de los alimentos), Pilar Arnáiz (educación) y Natalia Campillo (química analítica).

Todas ellas están ubicadas entre los puestos 17 y 663 del ranking y entre las mil primeras se encuentran otras nueve científicas de la UMU. En total, 129 investigadoras aparecen en la clasificación de las 8.100 mujeres con mayor índice h en Google Académico. Los datos para realizar esta clasificación están actualizados en la última semana de 2023, según informa el CSIC. 

Noticias de Murcia

Las muestras de los artistas Marina Maturana, Borja Cabezas y Alicia Frutos ofrecen una experiencia artística a través de temas tan importantes como la identidad, la memoria personal y colectiva y la percepción humana

Con motivo de esta esperada actuación, desde Murcia.com hemos tenido el privilegio de entrevistar a Paul Thin en nuestro programa El Paliquero. En una charla cercana y llena de anécdotas

Este viernes, 9 de mayo, 477 estudiantes y 90 profesores ofrecerán una exhibición que se extenderá durante todo el día en la emblemática plaza

Mañana llega a su fin el plazo para solicitar plaza entre las 81 disponibles en los 14 intercambios juveniles internacionales dirigidos a jóvenes de entre 13 y 30 años