Ballesta convertirá el proyecto 'Las Fortalezas del Rey Lobo' en una seña de identidad de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado las obras de restauración y conservación del recinto inferior del Castillejo de Monteagudo, unos trabajos enmarcados en el plan municipal elaborado para la recuperación del patrimonio histórico y cultural del municipio

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha visitado esta mañana las obras de restauración y conservación que han arrancado este mes en el recinto inferior del Castillejo de Monteagudo, unos trabajos enmarcados en el proyecto estratégico ‘Las Fortalezas del Rey Lobo', que el primer edil convertirá en una seña de identidad de Murcia.

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto al presidente de la Junta Municipal de Monteagudo, David Campoy, también han estado presentes durante la visita.

Ballesta ha afirmado que "he querido que la primera visita de mi nuevo mandato sea al enclave histórico de Monteagudo, cuna de ‘Las Fortalezas del Rey Lobo' y que presenta joyas que deben ser puestas en valor, como el Castillejo y el Castillo. Nuestro compromiso con la recuperación del patrimonio es absoluto y vamos a trabajar por ensalzar en la actualidad la rica historia de Murcia y sus antepasados".

‘Las Fortalezas del Rey Lobo' tiene como objetivo la recuperación del patrimonio histórico y cultural del municipio. En concreto, el Ayuntamiento lleva invertidos más de 5,5 millones en la ejecución de este proyecto estratégico, que contempla la puesta en valor del Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres, que abarca más de un millón de metros cuadrados, y contempla actuaciones concretas en el Castillo de Monteagudo, el Castillejo y La Alberca de Larache, entre otros enclaves patrimoniales.

De forma paralela al desarrollo y avance de este proyecto, Ballesta ha avanzado que la ciudad de Murcia comenzará a conmemorar en 2024 los 1.200 años de su fundación, hito que tuvo lugar el 25 de junio del año 825. El Ayuntamiento desarrollará un programa de actividades específico para poner de relieve este aniversario.

Durante la visita al Castillejo de Monteagudo, el alcalde ha supervisado los trabajos que se están desarrollando en este palacio mardanisí, vinculado al Rey Lobo, Ibn Mardanis.

En concreto, las actuaciones están consistiendo en el acondicionamiento del entorno, la excavación arqueológica, la consolidación de los lienzos perimetrales de la muralla y el refuerzo del alumbrado, entre otras.

El público podrá visitar las obras

Además, la realización de los trabajos permitirá la apertura y acondicionamiento de un itinerario peatonal que posibilitará que el público pueda visitar las obras para contemplar la excavación arqueológica que se está realizando en todo el conjunto.

El plazo de ejecución de las obras es de 18 meses, por lo que se espera que estén concluidas durante el último trimestre del año 2024.

Asimismo, los trabajos llevan asociados actuaciones divulgativas. De esta manera, el Centro de Visitantes de Monteagudo acoge en la actualidad una exposición fotográfica sobre el avance de las obras. Esta muestra se renovará cada dos meses para que los asistentes puedan comprobar el transcurso de los trabajos. 

Noticias de Murcia

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales