Huermur tumba la autorización ambiental para ampliar un enorme desguace en la huerta de Murcia

Huermur recurrió en 2021 la autorización ambiental sectorial concedida por la Consejería de Medio Ambiente para ampliar en más de 33.950 metros cuadrados una enorme actividad de desguace y almacenamiento de residuos en plena huerta de Murcia junto a Monteagudo. Ahora la propia consejería ha resuelto mediante una reciente Orden anular y dejar sin efectos la autorización impugnada.

La orden de la consejería estima el primero de los motivos del recurso sin necesidad de entrar al fondo de los demás, pues declara probado que se obvió el debido trámite de audiencia a Huermur como parte interesada vulnerando sus derechos, provocando la nulidad de la resolución.

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha logrado tumbar la autorización ambiental sectorial concedida en 2021 por la Consejería de Medio Ambiente para ampliar una enorme actividad de desguace y almacenamiento de residuos en plena huerta de Murcia junto a Monteagudo en una superficie de más de 33.950 metros cuadrados, o lo que es lo mismo, aproximadamente 5 campos de fútbol profesional.  

La Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia emitió en enero de 2021 una autorización ambiental para un “Centro autorizado de tratamiento de vehículos al final de su vida útil; Centro de recogida sin tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y centro de almacenamiento y clasificación de residuos”, por lo que Huermur, que era parte personada en dicho trámite, interpuso el correspondiente recurso de alzada ante el consejero alegando diversos motivos tanto de forma como sobre el fondo de la cuestión.

En el primero de los motivos señalados, que trataba sobre la forma, se indicó que se había incumplido por la administración regional el debido trámite de audiencia a Huermur durante la tramitación del procedimiento, en virtud del artículo 82 de la Ley 39/2015, para acceder al expediente y formular alegaciones, las cuales deberían haber sido tenidas en cuenta en la resolución ahora anulada. Algo que no ocurrió.

Ahora, señala Huermur, la consejería de Medio Ambiente tendrá que hacer efectiva la anulación de la resolución retrotrayendo toda la tramitación administrativa para que se puedan presentar alegaciones y que estas, que versarán sobre cuestiones de fondo, tengan que ser estudiadas, revisadas y respondidas escrupulosamente por la administración autonómica y sus responsables. Algo a lo que se prestará especial interés desde el punto de vista jurídico y técnico.

La entidad conservacionista se opone frontalmente a que se sigan permitiendo, ampliando e implantando actividades industriales en los suelos fértiles de la huerta de Murcia, por lo que se batallará junto a otros colectivos y entidades si hace falta, para defender el medio ambiente y el paisaje de la huerta. Huermur insta tanto a la concejalía de Urbanismo del ayuntamiento de Murcia como a la Comunidad Autónoma a que obliguen a desplazar las actividades industriales a suelos y ubicaciones más acordes, como son los polígonos industriales, que son zonas que disponen de los debidos accesos y servicios públicos. Todo ello, para que no se den más permisos ni autorizaciones en los suelos de huerta ni junto y en torno a cauces históricos de regadío tradicional.

Noticias de Murcia

El Grupo Socialista denuncia el abandono sistemático de las pedanías por parte del PP de Ballesta y su falta de inversiones en servicios básicos, mientras les sube los impuestos año tras año

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio