Arranca el curso escolar en las escuelas infantiles municipales de Murcia

Las 7 escuelas infantiles, que dependen del Ayuntamiento de Murcia ofrecen más de 530 plazas para niños de 0 a 3 años.

Las 7 escuelas infantiles que dependen del Ayuntamiento de Murcia comienzan el curso escolar ofertando a las familias más de 530 plazas repartidas en 44 aulas. Estas Escuelas son: EI La Paz (Murcia); EI San Roque (El Palmar), EI Nuestra Señora de la Fuensanta (Santiago el Mayor); EI Beniaján; EI Nuestra Señora de los Ángeles (Sangonera la Verde); EI El Lugarico (El Palmar); y EI La Ermita (La Alberca).

En total son 86 profesionales, en su mayoría técnicos en educación y maestros de educación infantil, los que trabajan en estos centros promoviendo una educación de calidad y atendiendo a las necesidades actuales de las familias, incluidas aquellas, que por su situación económica tienen más difícil el acceso a este tipo de centros.

De esta manera, el consistorio asume casi el 90% del gasto que supone el cuidado de los más pequeños  y las familias aportan el 10% restante haciendo más accesible este servicio a las familias más vulnerables.

Junto a la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía Belén López han asistido al incio del curso las ediles de Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores, Ascensión Carreño y la de concejala de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, por tratarse de "una acción conjunta y trasversal"  a lo que ha añadido "el ciudado de la familia y la conciliación son una prioridad del equipo de Ballesta"

Los precios oscilarán desde los 26, 60 € como mínimo, hasta los 133, 27 € como máximo, dependiendo de las rentas y de los servicios que requiera cada familia (madrugadores y comedor)

Las escuelas infantiles municipales  permanecen abiertas 11 meses al año para posibilitar al máximo la conciliación entre la vida familiar y laboral.

Asimismo las ratios de las aulas estarán repartidas de tal manera que habrá como máximo 10 niños/as en aulas de 1 año, 16 niños/as en las de 2 años y 6 en las conocidas como aulas nido.  Todas las aulas reservan una plaza para menores con necesidades educativas especiales

En todo momento se favorecerá la comunicación con las familias por diversas vías como tutorías, reuniones, charlas y actividades.

En las encuestas realizadas a las familias  el nivel de  satisfacción del servicio que les ofrecen las Escuelas infantiles con un 9.2 sobre 10.

Metodología de trabajo

Los tres primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de un niño/a, por eso los profesionales de los centros trabajan para desarrollar todo su potencial y que lleven un ritmo adecuado en su maduración.

El método está basado en hábitos, rutinas y actividades con el juego como motor principal de aprendizaje, de esta manera se potencian sus habilidades y se favorece su integración social en espacios donde los niños/as se sienten seguros además de poder reconocer de manera precoz cualquier problema es su desarrollo.

En definitiva, una educación basada en una cultura de valores  positivos como la tolerancia, la convivencia y el civismo destinada a formar a los ciudadanos del futuro

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)