"El transporte importa poco en el Ayuntamiento de Murcia"

Desde la Plataforma en Defensa del Transporte Público manifestamos nuestro total rechazo a la política de movilidad del Ayuntamiento de Murcia. El inicio del curso escolar y la vuelta a la normalidad laboral ha demostrado, una vez más, la falta de previsión, por un lado, y la intención de mejorar el servicio por otro.

Autobuses llenos desde el primer momento del día. Pasajeros en tierra por no poder subir a los autobuses. Trabajadores que llegan tarde a su empleo incluso tomando el primer autobús por unos horarios desfasados. Enfermos que llegan tarde a la cita.

No entendemos esa falta de consideración del ayuntamiento para con sus ciudadanos.

En la línea 30, con autobuses cada 30 minutos desde 2009, que han recudido su capacidad con el inicio del curso universitario, necesita un aumento de la frecuencia cada 10 minutos en las horas punta.

La adecuación de la oferta a la demanda en la línea 26c (Campus de la Salud de la Arrixaca).

La Alberca-Santo Ángel-Patiño-Ronda Sur (líneas 6, 29 y R80). Salen ya llenos desde las primeras expediciones y dejan de admitir pasajeros casi recién salidos de las cabeceras. En las dos primeras líneas se necesita que salgan más temprano (ahora a las 07:00 y 07:15 respectivamente) y que lo hagan cada 20 minutos, por lo menos. El R80 necesita un cambio de vehículo a uno de mayor capacidad y el cambio de recorrido para salir o entrar en Ronda Sur ya previsto en el inalcanzable nuevo plan de autobuses. ¿Tanto cuesta?

Refuerzo de las líneas que puedan aliviar la falta de autobuses escolares ya que las frecuencias ordinarias no de adaptan a esas necesidades específicas tanto a la ida como a la vuelta.

Pero hay muchos más casos que con un mínimo de sensibilidad se podrían solucionar. No queremos alargar el comunicado, pero apuntamos otros temas que nos preocupan:

La falta de terminación (semáforos para ciclistas, señalización vertical) en de las vías afectadas por las obras de movilidad.

Esas obras eternas en Alameda de Colón que obligan a dar una vuelta por el Hospital Reina Sofía con el tiempo empleado y el combustible consumido.

Esa eliminación de una parada en la Gran Vía y no haber puesto la prevista en Martínez Tornel.

Si desde 2015 se esperaba 2019 para un nuevo sistema de transporte, esa fecha llegó y nada; hubo que esperar a 2021 más de lo mismo. Ahora termina el nuevo plazo, 2023, y tampoco hay avances. ¿Cómo se puede denominar a esta dejadez por parte de las administraciones regionales y municipales que permiten, aparte otras deficiencias, la circulación de autobuses viejos no, viejísimos?

Plataforma en Defensa del Transporte Público

Noticias de Murcia

Esta iniciativa solidaria, promovida por CaixaBank y UCAM Murcia CF con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia, pretende fomentar la práctica deportiva entre los más pequeños

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha inaugurado la jornada, donde empresas y administraciones han conocido servicios tecnológicos y herramientas de digitalización innovadoras

Con 'Murcia Conexión Oeste', el Ayuntamiento de Murcia pondrá en valor el patrimonio cultural de los barrios de la zona oeste con diferentes actuaciones que ensalzarán la historia de un municipio que este 2025 celebra 12 siglos

Procedentes de países de Europa, Asia, África y América se incorporan a la vida académica y cultural de la Universidad Católica San Antonio de Murcia