Mu-tantes despliega su arte en Los Molinos del Río, dando por iniciada su IV edición

El colectivo Mu-tantes inicia con 'Especies' y con la exposición en la Sala Caballerizas una nueva edición del festival

El colectivo Mu-tantes iniciaba anoche con ‘Especies’, con la exposición en la Sala Caballerizas y con las performances en la terraza de Molinos del Río una nueva edición del festival que presenta novedades tan importantes como la incorporación de disciplinas como la danza o el diseño de moda.

De esta forma, arranca la programación del festival cultural, con la exposición de la Sala Caballerizas, que estará hasta el próximo 4 de noviembre.

La exposición de Andrea Carrión, Carlos Klett y Ester González está compuesta por distintas piezas, que conforman una muestra dinámica que sorprenderá a todo aquel que se acerque en las próximas semanas.

Carlos Klett presenta el proyecto titulado ‘Ente-Seno’, una extensión directa de su propia investigación y sus múltiples reflexiones en torno a la deconstrucción del cuerpo, las mutaciones y transformaciones, y del cuestionamiento del racionalismo occidental, el pensamiento ilustrado y nuestra cómoda realidad física, construida en base a nuestras capacidades biológicas limitadas.

A través de la instalación Klett nos presenta un refugio, un lugar de sanación destinado a la introspección, a la calma, a la contemplación y a la deconstrucción, estando muy presente el concepto de cavidad, el ‘Seno’, también en la propia sala.

Ester González llega a Mu-tantes para mostrarnos KLAMP, una colección-órdago que pone en el foco la sostenibilidad en la industria de la moda, con el uso de prendas de vestir fabricadas a partir de materiales reciclados de tiendas de campaña usadas o desechadas. 

Andrea Carrión evoca en JSNDKJDWB a un ser que no pertenece a este mundo, a través de una instalación y un solo de danza.  Andrea parte de una visión primigenia en el movimiento, trascendiendo los límites del cuerpo humano para acceder a algo más oculto, en la búsqueda de un estado de precariedad y deformación: La criatura. Una criatura fantástica, algo monstruosa y cuyo movimiento nos recuerda el desarrollo de un animal que aún no controla su motricidad; una representación de la parte cruda y deformada de nuestra psique, que nos acerca a las pulsiones más atávicas.

Cabe recordar que el festival de experimentación artística Mu-tantes contará con tres ciclos culturales que se desarrollarán en la Sala Caballerizas, en la Cárcel Vieja y en una nueva sede en Madrid, en LEA (Lab of Experimental Art), los días 29 de septiembre, 6 de octubre, 3 de noviembre y 10 de noviembre.

Sobre los autores Mu-tantes

Ester González Carrasco, de 25 años, es una diseñadora de moda que estudió en la Escuela Superior de Diseño de la Región de Murcia y en la Accademia di Brera de Milán. Anteriormente, trabajó como diseñadora de moda, estilista y escaparatista en Berlín. Tras su regreso a Murcia, decidió abrir Estudio 811 (academia de patronaje y confección). Para ello cuenta con la autorización de Alexandra Cánovas.

El trabajo de Carlos Klett (1997) se desarrolla a través de procesos experimentales, relacionales y performativos que derivan en lo objetual. Su práctica, atravesada por sus estudios en Antropología, se caracteriza por su multidisciplinariedad, reivindicándola como medio natural de creación.

Andrea se ha formado entre Cía. Teatro 0, en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, el EDCM (Montreal, Canadá) y el FIC Eva Bertomeu, (Valencia). Y con maestros como Isabel Lavella, Miguel Ángel Punzano, Mark Young, entre otros. Su último trabajo ‘Más allá de la muerte’ ganó el festival CreaMurcia 2021.

Premiada con el mecenazgo a joven promesa de los premios Alfonso X 2023, es parte de la compañía Cía. Groetsch Tanz en #NoName y trabaja con Tina X siendo una de sus XGirls. Actualmente se encuentra trabajando con Paco Macià dentro de la Cía. Ferroviaria.

IV edición de Mu-tantes

Esta nueva edición reunió anoche en la Sala Caballerizas a artistas como Carlos Klett, Ester González y Andrea Carrión. El 6 de octubre en la Cárcel Vieja será el turno de Esther Toledo, Nerea Sanz, Alejandro Villazón y Carlos Cotes. Y el 3 de noviembre, de nuevo en la Cárcel Vieja, el protagonismo será de Emilio Cerezo, María Rojas, Roxana Rosas y Ana Sanz.

El 30 de noviembre se realizará la clausura del festival en la Cárcel Vieja y el 9 de diciembre se podrá descubrir una muestra final junto a un concierto en la Sala de Catas de Estrella de Levante.

Además, el colectivo ‘Mu-tantes’ está preparando junto a otros artistas 6 talleres que se desarrollarán en Murcia, algunos de ellos se podrán disfrutar en el Centro de Cultura Contemporánea de la Cárcel Vieja.

Noticias de Murcia

El PSOE ha vuelto a denunciar el incremento significativo de socavones en todo el municipio, una queja vecinal recurrente, que se agravada ente la falta de un contrato de mantenimiento de la vía pública

La contratación en Murcia ha experimentado un notable incremento del 18,94% en el número de contratos registrados en comparación con febrero, superando ampliamente el crecimiento regional y nacional

Más de 250 alumnos de los tres centros educativos de Monteagudo están inmersos estos días en realizar sus mejores dibujos y relatos cortos sobre la vida, logros e importancia para Murcia de la figura del conocido como Rey Lobo

El plazo de solicitud de las 512 plazas para las Escuelas Infantiles Municipales se abre el próximo lunes 7 de abril, hasta el lunes 12 de mayo, y se podrá entregar la documentación presencialmente en la escuela de preferencia, o en sede electrónica

María Dolores García, madrina de este aniversario, pronunció un emotivo pregón que rememoró la historia y los valores de la primera de las agrupaciones marrajas, consolidando su vinculación con la tradición religiosa de Cartagena