El Ayuntamiento lanza una campaña para fomentar el reciclaje del aceite usado

Bajo el lema 'Aceite usado. Separarlo es lo mejor', la Concejalía de Fomento y PreZero repartirán 5.000 embudos especiales para que los usuarios puedan almacenar en ellos el aceite de cocina y llevarlo para su posterior tratamiento a la red de EcoPuntos móviles existentes en el municipio de Murcia

El Ayuntamiento de Murcia ha activado una campaña para fomentar y generar conciencia social de la importancia que tiene reciclar el aceite usado. En esta iniciativa colaboran la Concejalía de Fomento y Patrimonio y PreZero.

 

Bajo el lema ‘Aceite usado. Separarlo es lo mejor’, durante la campaña está previsto el reparto de 5.000 embudos especiales para que los usuarios pueden almacenar en ellos el aceite de cocina y llevarlo para su posterior tratamiento a la red de EcoPuntos móviles existentes en el municipio de Murcia. La vicealcaldesa Rebeca Pérez y el delegado de PreZero en Murcia, Eduardo Azcona, han realizado hoy la presentación de esta campaña.

Esta iniciativa estará activa hasta final de año y presenta como objetivo fundamental reducir el impacto negativo en el medio ambiente que tiene verter el aceite usado por los fregaderos y desagües. Esta acción aumenta la contaminación de las aguas residuales, complicando su depuración y haciendo este proceso más costoso.

Rebeca Pérez ha resaltado que acciones como esta forman parte del proyecto medioambiental que tiene el actual Equipo de Gobierno para inculcar hábitos saludables en la ciudadanía que contribuyan a defender el medio natural y reducir la huella de la contaminación.

En el año 2015 se recogieron 35.859 litros de aceite. Esta cifra sube en el 2016, llegando a 36.964. En el 2017, fueron 45.900 los litros reciclados y en el 2018, un total de 48.719. En el año 2019 se reciclaron 54.550 litros, en el 2020, 59.770; en el 2021 se depositaron 85.000 y el pasado año 2022, 75.793 litros, una cifra menor que en el año anterior.

Según la Fundación Aquae, un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua. La cantidad recogida por los EcoPuntos móviles durante la campaña se trasladará al Ecoparque ubicado en la pedanía de San Ginés, donde los litros aportados por los ciudadanos serán almacenados hasta su recogida por gestores autorizados. Esta mecánica evita la afección al medio ambiente y favorece la transformación del aceite usado en biocombustible. Una vez reciclado, también se usa para generar fertilizantes, jabones, detergentes y velas, entre otros productos.

En el caso del aceite mineral, industrial o de motor, el procedimiento a seguir para su reciclaje es el mismo que para el aceite de cocina, pero se debe guardar la precaución de usar un envase distinto, ya que el proceso es diferente, por lo que no se debe mezclar un producto con otro. 

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)