Una campaña municipal conciencia sobre la necesidad de compatibilizar el ocio con el derecho al descanso de los vecinos

Con el lema 'MurciAlagos: silenciosos como murciélagos', la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente desarrollará, con la colaboración con los establecimientos de ocio, diversas acciones en las zonas de protección acústica especial (ZPAE) de la ciudad a las puertas de las fiestas navideñas

La Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, que dirige Antonio Navarro Corchón, está realizando una campaña de concienciación sobre la contaminación por ruido en las zonas de protección acústica especial (ZPAE).

Con el lema ‘MurciAlagos: silenciosos como Murciélagos", y a través de diferentes dinámicas y actividades participativas, se concienciará a la ciudadanía de cómo algunas actividades de ocio nocturno pueden ser una fuente de ruido que ocasiona molestias al conjunto de la ciudadanía, y de qué manera se puede mitigar este problema que repercute directamente en la salud y el bienestar de las personas. 

El objetivo principal de la campaña es que los ciudadanos comprendan que es necesario encontrar el equilibrio entre el derecho a disfrutar del ocio nocturno y el derecho al descanso de los vecinos, especialmente en estas fechas de Navidad.

La campaña pretende fomentar la participación activa de los establecimientos de ocio, ya que son una herramienta fundamental en las iniciativas destinadas a acabar con la contaminación acústica en estas zonas.

La campaña, que se inició el pasado miércoles y continuará durante hoy y mañana, tiene su ámbito de actuación en las Zonas de Protección Acústica Especial, declaradas en el municipio:

Zona I (Universidad - Alfonso X). Principalmente, la Plaza de la Universidad.

Zona II (San Lorenzo, Santa Eulalia y San Juan). Preferentemente, en las plazas de Santa Eulalia, Trinidad y Cristo Resucitado.

Zona III (San Pedro, Santa Catalina y Plaza de las Flores) en la Plaza de las Flores y calle Pascual.

Las acciones que están llevando a cabo consisten en la instalación de un punto de información móvil rotulado con el lema de la campaña, que ofrecerá de información sobre la incidencia de los niveles de ruido en nuestra salud.

Además, en lugares estratégicos de ocio nocturno se instalará un photocall móvil en el que las personas que lo deseen pueden difundir la campaña tomando fotografías y utilizando mensajes para concienciar acerca de la contaminación acústica y subirlos a sus redes sociales.

También se ha previsto realizar ‘juegos silenciosos' y una yincana por locales de ocio en los que las personas participantes tendrán que buscar el elemento simbólico que representa a esta campaña: el murciélago.

Con esta iniciativa, la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente quiere concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de compaginar los momentos de ocio con el descanso y bienestar de todas y todos los que habitamos la ciudad, comprendiendo que el ruido es una forma de contaminación que repercute directamente sobre nuestra salud. 

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas