El Consejo Territorial aprueba el Plan de Empleo y Promoción Económica 2024-2027

Más de medio centenar de entidades forman parte de este órgano de gobernanza del plan, en el que están implicadas ocho concejalías, doce organismos autonómicos y estatales y 55 entidades, y con el que se busca la dinamización de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo en Murcia

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé Pérez, ha presidido esta mañana en el Cuartel de Artillería la reunión del Consejo Territorial de Empleo y Promoción Económica, principal órgano de gobernanza del Plan de Empleo y Promoción Económica de Murcia, formado por más 55 entidades y en el que colaboran ocho concejalías y más de diez organismos de la Comunidad Autónoma, así como el Servicio Público de Empleo Estatal y la Fundación para el Empleo. Este organismo asesor y consultivo se articula bajo el principio de la colaboración público-privada. 

Bernabé explica que “uno de nuestros objetivos prioritarios es la dinamización de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo en el municipio y por ello queremos que el Ayuntamiento de Murcia siga liderando el nuevo Plan 2024-2027 con la colaboración de todas las entidades que forman parte del Consejo Territorial de Empleo y Promoción Económica (organizaciones empresariales, del tercer sector, sindicatos, universidades, administración regional y áreas de gestión municipal),  cuya labor es esencial  para la generación de empleo y actividad económica en el municipio”.

Con el trabajo conjunto y la colaboración público-privada, “se alcanzarán medidas para satisfacer las necesidades actuales y futuras tanto de las empresas como de las personas desempleadas”, apunta la edil, quien anima a todas las organizaciones que aún no conozcan el Plan de Empleo y Promoción Económica de Murcia a formar parte de esta red que trabaja codo a codo por el desarrollo del municipio.

Durante el encuentro se ha dado a conocer el informe de resultados del Plan de Acción 2023 y presentado los ejes y principales instrumentos del nuevo Plan de Empleo y Desarrollo Local para el período 2024-2027, que contará con 39 actuaciones distribuidas en 3 ejes: orientación, formación y emprendimiento, en sintonía con la nueva Ley de Empleo. Además, el plan cuenta con un sistema de indicadores que permitirá hacer el seguimiento y la valoración anual de resultados.

En cuanto a los principales hitos conseguidos en los años 2021-2024 gracias a las acciones diseñadas en el plan anterior, destacan: 

17.566 usuarios atendidos por los servicios de orientación e intermediación, con una tasa de inserción del 26,9%.

2.968 acciones formativas, con un total de 10.255 alumnos.

497.225€ en ayudas directas destinadas al fomento del emprendimiento y economía social.

10.244 personas asesoradas y/o formadas en materia de emprendimiento.

107 empresas/actividades de nueva creación que reciben ayudas, permitiendo la creación de 149 empleos directos

4.488 personas pertenecientes a colectivos desfavorecidos que reciben atención en materia de empleo.

625.500€ destinados a incentivos a la contratación de personas pertenecientes a colectivos desfavorecidos.

942 trabajadores/as mejoran sus condiciones gracias a las actuaciones realizadas en materia de igualdad de oportunidades.

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia destaca que el Plan intenta adecuar la oferta laboral a las demandas de las organizaciones y empresas, a la vez que se apoya el emprendimiento, ya que “los emprendedores del hoy son los empresarios del mañana y nuestro municipio es tierra de emprendedores y prosperidad”.

Además, insiste en que este nuevo programa está orientado a la promoción de la cultura del emprendimiento, el fomento de la economía verde y circular, la transformación digital y la planificación de una oferta formativa adecuada a las necesidades del tejido empresarial murciano y explica que uno de los objetivos prioritarios “es la creación de puestos de trabajo en el municipio de Murcia, haciendo especial hincapié en los colectivos vulnerables y con más dificultades para la inserción laboral”.

Noticias de Murcia

La presidenta de la UCAM recibe la distinción por su impulso a los valores cristianos, la cultura y las tradiciones cartageneras, en un acto que refleja la fortaleza y el crecimiento de la Cofradía

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer