El Ayuntamiento inicia la licitación del nuevo modelo de transporte público

El Concejalía de Movilidad saca a contratación la asistencia técnica, con el objetivo de tener el proyecto definitivo antes de que finalice el mes de junio

El Ayuntamiento de Murcia ha iniciado el proceso de licitación del nuevo modelo de transporte público del municipio, con el objetivo de conseguir que este se convierta en una verdadera alternativa al transporte privado.

El Consistorio ha sacado a contratación la asistencia técnica con el objetivo de redactar los pliegos y poder licitar el nuevo modelo de transporte antes del verano, tal y como se comprometió el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz.

El contrato de asistencia técnica permitirá la redacción de los pliegos definitivos, incluyendo en los mismos la coordinación de las líneas de autobús con Alcantarilla, Beniel y Santomera, como primer paso para la puesta en marcha del área metropolitana de Murcia, así como el estudio de costes del servicio y su reparto entre Ayuntamiento de Murcia y Comunidad Autónoma.  

Una vez formalizado el contrato de asistencia técnica, deberá entregarse el proyecto definitivo del nuevo modelo de transporte en el plazo de tres semanas, para poder enviarlo al Servicio de Contratación antes de que finalice el mes de junio.

El nuevo modelo convertirá al transporte público en el municipio de Murcia en una verdadera alternativa al transporte privado, mejorando frecuencias, líneas, horarios, tiempos y flota.

El objetivo es que el transporte público dé respuesta a las demandas y necesidades reales de los vecinos, y con esta finalidad se han realizado más de 5.000 encuestas y contado con las distintas juntas municipales.

Además, desde el pasado mes de diciembre, el Ayuntamiento de Murcia ha realizado pruebas con vehículos eléctricos, a fin de analizar la demanda, tiempos y frecuencias necesarias para su implementación en los próximos meses.

Una mejor vertebración del municipio de Murcia

También se ha tenido en cuenta la importancia de los centros atractores, como hospitales, centros educativos y universidades, lo que se traducirá en mejores conexiones, frecuencias y horarios con los centros hospitalarios de La Arrixaca y Reina Sofía, así como los campus universitarios de Espinardo, El Palmar y Los Jerónimos.

A modo de ejemplo, desde el barrio de Vistabella y el Hospital Reina Sofía habrá conexión directa y sin necesidad de transbordos con 25 barrios y 33 pedanías, incluyendo La Arrixaca, las estaciones de ferrocarril y autobuses, y los campus universitarios.

De la misma forma, se va a mejorar de forma sustancial la vertebración territorial del municipio de Murcia, con mejores conexiones entre las pedanías y barrios, así como la conexión de las urbanizaciones y zonas de mayor crecimiento de la ciudad.

El nuevo modelo también supondrá una renovación de la flota municipal, con la incorporación de vehículos eléctricos e híbridos, además de una fuerte apuesta por tranvía y tranvibús.

Vehículos totalmente accesibles

La incorporación de sistemas de prepago y validación, así como de nuevos vehículos que permiten la entrada a nivel y totalmente accesible por todas sus puertas, se traducirá en una reducción de los tiempos de viaje y en una mejora sustancial de la calidad del servicio.

De forma transitoria, y hasta la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte público, el Ayuntamiento de Murcia ha reforzado las líneas 26, 28, 30, 31, 44 y 91, incrementándose también las frecuencias en las líneas coordinadas con Alcantarilla, Santomera y Beniel.

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer