La profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la UMU Pilar Garrido organiza un escape urbano andalusí para conocer la Medina Mursiya

Desde la Muralla de Verónicas Sira "La Cordobesa" guiará a los asistentes en esta aventura para conocer la que fue capital de Al Ándalus en tiempos de Ibn Mardanish

El próximo 22 de marzo a las 13 horas la muralla de Verónicas será el escenario del lanzamiento del Escape Urbano Andalusí. Esta iniciativa, diseñada para sumergir a los participantes en el pasado andalusí de la ciudad, ofrece una experiencia única de exploración de lugares emblemáticos a través de un ingenioso juego de pistas y acertijos. Durante el evento de presentación, los asistentes recibirán una breve explicación sobre el proyecto y tendrán que descargar una aplicación para participar en una parte del recorrido. Esta experiencia interactiva y educativa promete no solo enriquecer el conocimiento histórico de los participantes, sino también proporcionar una manera innovadora y entretenida de disfrutar de la historia y la cultura local.

El evento de presentación contará con la presencia de representantes de la Universidad de Murcia (UMU), el Ayuntamiento de Murcia y Casa Mediterráneo quienes respaldan este proyecto como una valiosa contribución a la promoción de la historia local y la inclusión social. La capacidad de la novela gráfica para representar escenas históricas con detalles visuales y narrativos contribuye a una comprensión más profunda y vívida de los acontecimientos pasados, por ello, la trama del escape desarrollado por Al Fanar (Fundación para el conocimiento árabe) está basada en el cómic Sira y los moraberíes lupinos, creado por el artista murciano Juan Álvarez y Jorge Gómez.

Un legado de 800 años

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto europeo Evaluando Campañas contra el Odio (ECO) que lidera Pilar Garrido Clemente, profesora de

Estudios Árabes e Islámicos de la UMU y cuenta también con la Universidad de Salamanca y las organizaciones Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe y Creando Huellas. El objetivo de este proyecto es abordar los prejuicios contra las personas musulmanas desde distintos enfoques y entornos específicos. "Con este escape pretendemos que el trabajo multidisciplinar y entusiasta que estamos llevando a cabo desde el proyecto europeo ECO llegue a la ciudadanía, a los jóvenes especialmente, nos haga pasear las calles de nuestra ciudad, transitar las acequias, apoyarnos en la muralla árabe…con una mirada constructiva, reconocedora y positiva de nuestra historia y de nuestro pasado arabo islámico", explica la profesora Pilar Garrido.

Con la combinación de tecnología, historia y diversión, el Escape Urbano Andalusí se presenta como una experiencia única que fortalecerá el vínculo de los habitantes de Murcia con un legado de 800 años y su pasado cultural islámico. "Qué mejor manera que jugando para alcanzar el imperativo ético académico de la defensa de la diversidad cultural y confesional, ya que toda persona tiene derecho a una educación y una formación de calidad que respete plenamente su identidad cultural y de pensamiento, en definitiva, su dignidad humana", sentencia Garrido.

El éxito de esta iniciativa se ve respaldado por las pruebas piloto realizadas con el curso de primero de Árabe del grado de Traducción e Interpretación y otro grupo de alumnos y alumnas del Máster de Comunicación, quienes han destacado la experiencia como enriquecedora y divertida. Además, esta actividad representa un hito significativo en la promoción del patrimonio cultural local, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar y comprender su legado inclusivo de una manera lúdica y accesible.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género