Investigadores del departamento de Ciencias Sociosanitarias de la UMU junto con otros expertos analizan la incidencia de tumores entre menores de edad

Su estudio arroja una estabilización en el alcance de este tipo de tumores en la infancia y la adolescencia desde los años 90, pero arroja una evolución de la supervivencia en España más favorable que en el resto de Europa

El grupo de Epidemiología del Cáncer Infantil en España, conformado por profesionales multidisciplinares de distintas comunidades autónomas, y en el que colabora profesorado del departamento de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad de Murcia (UMU), ha publicado recientemente un artículo en la prestigiosa revista Cancers sobre los tumores en el sistema nervioso en la infancia.

Los resultados muestran una estabilización desde los años noventa, al igual que se observa en los países del sur de Europa. Sin embargo, la supervivencia a este tipo de cánceres en la infancia fue menor que en la media de Europa, donde no se observaron mejoras desde 1991 a 2005.

Para esto, el equipo investigador analizó el alcance de este tipo de cáncer en España en el periodo 1983-2007 y la supervivencia de la población afectada entre 1991 a 2005. Y todo estos datos los compararon con otras zonas del sur de Europa.

Esta investigación ha sido liderada y coordinada por Mª Dolores Chirlaque y Rafael Peris, ambos profesores de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UMU y de la Universidad de Valencia respectivamente, y en ella se respondieron a si está aumentando la incidencia de tumores del sistema nervioso central en la infancia y adolescencia en España; y también si ha aumentado la supervivencia de los casos de estos tumores en nuestro entorno.

Como indica Diego Salmerón Martínez, profesor de la UMU en el Departamento de Ciencias Sociosanitarias y uno de los investigadores participantes en el estudio "aunque los datos analizados en este estudio corresponden a hace más de veinte años, los resultados que este arroja ofrecen una información que sirve de base para la medición del riesgo de desarrollar este tipo de cáncer en la población infantil y adolescente en España, permitiendo su monitorización en el futuro. Así mismo, los resultados sobre salud, acompañados con información sobre el pronóstico, ofrecen una base de comparación para medir los progresos actuales de la oncología pediátrica en nuestro país, para la población, la investigación y la gestión sanitaria".

El investigador de la UMU, a su vez, quiere agradecer el papel relevante que han tenido personal del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP) de la Universidad de Valencia, y de los registros poblacionales de cáncer que conforman la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) para la recolección de datos que ha hecho posible esta labor.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género