Beniaján se entrega en un Viernes Santo que vuelve a hacer historia

La Semana Santa de la localidad Beniaján vivió anoche otro de sus actos más sobresalientes, la histórica Procesión del Santo Entierro que anualmente y desde hace siglos recorre su casco antiguo. El desfile fue tomando las calles de forma pausada y solemne, como manda la costumbre, llenándolas de arte y religiosidad ante un público arracimado a lo largo de todo el itinerario.

Cada vez son más los beniajanenses y visitantes dispuestos a compartir y disfrutar de este cortejo en la apretada agenda nazarena del Viernes Santo murciano, referente por la belleza de sus pasos y el profundo ambiente nazareno que se vive dentro y fuera de la procesión. 

Al regio paso del Cristo de las Penas, sumido en el tronar de los tambores, siguió el célebre Santo Sepulcro beniajanense, en el que yace el Señor de la Buena Muerte que tallara el escultor local José Ortiz. Después, San Juan Evangelista con sus penitentes de encendidas capas rojas. Y cerrando, como reina del Viernes Santo, Ntra. Sra. de la Soledad envuelta por las marchas interpretadas por la Agrupación Musical de Beniaján. La tregua otorgada por la lluvia de estos días se tornó en copiosa petalada, precisamente, sobre el trono de la Virgen a su paso por las llamadas Cuatro Esquinas. Emoción a flor de piel.

Fue noche de nazarenos y caramelos, de manolas y promesas, de música y aplausos, de miradas calladas. Pero fue ante todo una jornada en la que se volvió a cumplir el ritual que escenifica y refrenda la esencia nazarena del pueblo de Beniaján, orgulloso de su Semana Santa.

Noticias de Murcia

Se trata del tercer aparcamiento de la red de pedanías, sumándose así a los puestos en marcha el pasado año en Alquerías y Rincón de Seca

La diputada María Marín denuncia el ""pacto de odio"" entre el Gobierno regional y la ultraderecha y anuncia que la formación morada recurrirá al ministerio de Derechos Sociales

El PSOE denuncia la inacción del Gobierno local y reclama la ejecución de los equipamientos pendientes prometidos y jamás materializados

La convocatoria pública, en régimen de concurrencia competitiva, permitirá enviar hasta el próximo 8 de mayo las propuestas de actividades que promuevan la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres

Adjudicado por 208.000 euros, tendrá una duración de dos años prorrogables hasta tres más