El nuevo protocolo de calidad del aire permitirá adelantar medidas ante previsión de episodios de polvo sahariano

El nuevo documento, que actualiza la norma vigente desde 2018, incorpora modelos predictivos, reduce los umbrales para su activación y tiene en cuenta las partículas PM2,5

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado el nuevo protocolo de medidas a adoptar durante episodios de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono y partículas (PM10, y PM2,5), que actualiza el que estaba vigente desde 2018.

El nuevo documento, cuya renovación responde a un mandato del Pleno Municipal, se adapta a la nueva normativa estatal de vigilancia de la calidad del aire, concretamente al Real Decreto 34/2023, así como la nueva zonificación establecida por la Comunidad Autónoma, en base a las nuevas estaciones incorporadas a la Red Regional de Vigilancia y Control de la Atmósfera.

Una de las principales novedades del nuevo protocolo es la incorporación de modelos predictivos, de forma que se pueda adelantar la adopción de medidas en caso de que haya previsión meteorológica de entrada de masas de polvo sahariano o de que se superen durante tres horas seguidas de la media móvil de partículas contaminantes PM10 y PM2,5.

De igual forma, se reducen los umbrales para su activación. En el caso de las partículas PM10, se pasa de 50 a 40 en nivel 1 (Activación); de 80 a 50 en Nivel 2 (información) y de 100 a 80 en Nivel 3 (Alerta).

Asimismo, se incorpora la medición de las partículas PM2,5, que no se incluían en el protocolo de 2018 debido a que las estaciones de Alcantarilla y San Basilio no tenían entonces medios para medirlas, con los que desde hace unos años sí cuentan. Además, se redefinen los distintos niveles de actuación (activación, información y alerta) y se establecen nuevos canales de información, aprovechando las nuevas tecnologías.  

Por otra parte, el nuevo protocolo actualiza las medidas a tomar para cada uno de los niveles de actuación, con intervención de todos los servicios municipales u otros organismos implicados en los distintos episodios de activación.

Así, quedan prohibidas las quemas agrícolas en todos los niveles, se introducen nuevos canales de información por parte del Servicio de Protección Civil, mientras que la gratuidad de los aparcamientos disuasorios será obligatoria, y no opcional, cuando se active el nivel de Alerta.

Del mismo modo, el término municipal de Murcia ha sido dividido en dos zonas. Para Murcia y el Área Metropolitana, las estaciones de referencia son San Basilio, Alcantarilla y Ronda Sur, operativa desde enero. Por su parte, para las pedanías del sur del municipio, las estaciones medidoras de referencia serán La Aljorra y Mompeán.

El protocolo de calidad del aire se puso en marcha en 2018. Desde entonces, casi la totalidad de las activaciones se corresponden con entradas de masas de aire sahariano y episodios de inversión térmica que se producen a final de año. En este año 2024, del que ya ha transcurrido la mitad, se ha activado en 9 ocasiones. En cualquier caso, ningún año se han superado los límites anuales establecidos por la ley. 

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas