Científicos de la UCAM y del Centro de Hemodonación descubren un factor clave en el desarrollo de la mielofibrosis

La revista científica 'American Journal of Hematology' ha publicado su estudio sobre los mecanismos de este tipo de cáncer de médula ósea, abriendo una vía para encontrar nuevos tratamientos

El equipo de investigación 'Neoplasias Mieloides y Hemostasia del Desarrollo' de la UCAM, dirigido por la Dra. Francisca Ferrer y Raúl Teruel, junto con los científicos Ernesto José Cuenca-Zamora, Pedro J Guijarro-Carrillo, María Luz Morales, María Luisa Lozano, Rocío González-Conejero y Constantino Martínez, del Centro Regional de Hemodonación, estudian la mielofibrosis, enfermedad que causa fibrosis en la médula ósea, con agrandamiento del bazo, fiebre, pérdida de peso y anemia, junto con un riesgo aumentado de evolución a leucemia aguda. Esta enfermedad está provocada por mutaciones en varios genes, siendo el gen más frecuentemente mutado el JAK2. Los tratamientos actualmente disponibles que tienen como diana este gen (inhibidores JAK) no son muy efectivos ni para revertir la fibrosis ni para frenar la evolución de la enfermedad, además de que pueden tener efectos secundarios.

Los investigadores estudiaron cómo la inflamación juega un papel importante en este "cáncer" de la sangre, la mielofibrosis, centrándose en la vía NF-?B, que es un conjunto de proteínas que regulan la respuesta inmune. Usaron ratones que carecían de una molécula clave en la regulación de esa vía (miR-146a) y observaron que desarrollaban síntomas similares a la mielofibrosis al envejecer. Esto les permitió investigar la enfermedad enfocándose en la inflamación, y no solo en las mutaciones.

Este descubrimiento es importante porque sugiere que reducir la inflamación inhibiendo NF-?B podría ayudar a revertir algunos de los síntomas graves de la enfermedad, como la baja de plaquetas, el agrandamiento del bazo o la fibrosis en la médula ósea, ofreciendo tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios.

Sus hallazgos han sido publicados en American Journal of Hematology, una de las revistas más prestigiosas a nivel internacional en el campo de la hematología.

La Dra. Ferrer y su equipo confirman que los resultados del estudio proporcionan una base sólida para futuros ensayos clínicos y el desarrollo de tratamientos dirigidos a la vía NF-?B en pacientes con mielofibrosis.

Artículo completo de la investigación: Doi:10.1002/ajh.27322. Epub 2024 Apr 22.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales