Enclaves emblemáticos de Murcia se tiñen de verde por el Día Internacional del Síndrome de Phelan-McDermid

El Edificio Moneo, el Palacio Almudí, el Paseo Alfonso X y el Cauce del Río Segura rinden tributo a esta enfermedad rara que celebra su efeméride este 22 de octubre

Este 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de Phelan-McDermid. Se trata de un síndrome considerado como una enfermedad rara debido a la dificultad de detectarla de manera precoz.

Por ello, el Ayuntamiento de Murcia se suma a esta iniciativa iluminando de verde enclaves emblemáticos de la capital como el Edificio Moneo, el Palacio Almudí, el Paseo Alfonso X y el Cauce del Río Segura.

Este síndrome está causado por una deleción o una mutación del gen SHANK3, en el cromosoma 22q13, durante la gestación. Pese a que cada caso es diferente, existen algunas características comunes como trastornos en el desarrollo, rasgos dismórficos, y trastornos del comportamiento. No tiene cura un tratamiento específico. No obstante, existen terapias que ayudan a paliar y mejorar los efectos en su día a día.

Noticias de Murcia

""El PSOE ha renunciado a presentar propuestas propias, y se limita a hacer seguidismo al equipo de Gobierno del Partido Popular: espera a que tomemos decisiones, para luego exigirlas como si fueran suyas""

La Junta de Gobierno del pasado viernes aprobó la contratación, mediante procedimiento abierto, para la instalación de contenedores soterrados en la calle Moreras de Santo Ángel, por un presupuesto de 80.687 euros

El Programa Siempre Acompañados, impulsado por Fundación 'la Caixa' y que en Murcia desarrolla de la mano de Cruz Roja y el Ayuntamiento de Murcia, ha concedido este galardón al servicio que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales

El novelista fue investido doctor honoris causa en 1995

El mercado mayorista ha aumentado casi el 8% las ventas en pescado y marisco, más de un 7% en frutas y hortalizas y casi un 5% en carne, con nuevas incorporaciones de empresas